Nos vamos de ruta con las diferentes versiones de vehículos Tesla con el objetivo de comparar sus consumos. En total una ruta circular de 241 km teóricos, con origen y fin en el Supercharger de Getafe. Atravesaremos la Sierra madrileña intercalando tramos de autovía y carreteras secundarias.
Para muchos de los que se interesan por un vehículo eléctrico como Tesla, el precio y la autonomía son los principales factores que afectan en su decisión, pero… ¿Qué es mejor? ¿Optar por un Tesla CPO o usado? ¿Comprar un inventario de Tesla? ¿O es mejor comprar un Tesla Model 3?
Esta prueba tiene como objetivo desmentir ideas preconcebidas, a la vez que aclara otras. ¿El peso de la batería afecta mucho? ¿Es mejor tener una batería más grande? ¿Hasta qué punto tener una batería mayor implica peores consumos? ¿Existe mucha diferencia de consumo entre un Tesla Model 3 y un Tesla Model S 85? ¿Cuánto más consume una versión Performance comparado con su versión estándar? ¿Influye mucho el conductor para un mismo recorrido y un mismo vehículo?
Todas estas preguntas y muchas más prometen ser aclaradas en la prueba de consumos que Diego Soria y el que os escribe, Emilio J. Fernández Rey, tenemos preparada para el próximo día 27 de abril.
La ruta
El recorrido seleccionado para esta prueba comprende 241 kilómetros. De los cuales casi la mitad corresponden a tramos de autovía. El tiempo empleado será de 3 horas y 21 minutos según Google Maps.

El punto de salida es el Supercharger de Getafe, desde donde todos saldremos con la batería lo suficientemente cargada como para realizar esta prueba sin problemas. El primer punto de paso es Navalcarnero. Tras él nos desplazaremos por la M-600 pasando por El Escorial hasta llegar a Guadarrama. Allí tomaremos dirección Navacerrada hasta llegar a Lozoya, donde previsiblemente haremos una parada intermedia. Allí haremos una valoración de los consumos obtenidos por cada vehículo en el recorrido realizado.
Desde Lozoya continuaremos camino con dirección Lozoyuela para tomar la A-1, para finalmente emprender el regreso al Supercharger de Getafe.
Los participantes
De momento en la lista tenemos 12 participantes (ver tabla). Todos los vehículos son diferentes, a excepción de dos Tesla Model S 85. Uno pertenece al youtuber Omar Jiménez, mientras que el otro pertenece a Karlos Delgado. El objetivo de incluir dos vehículos similares es demostrar cuánto influye el conductor para un mismo recorrido. Como algunos ya sabréis, Karlos ostenta el título oficial de Flanders en Club Tesla España.
En la prueba también participarán otros propietarios de renombre como Mark Gemmel de Electric GT con un Tesla Model S P85+, Fernando Pina, exdelegado de AUVE en Madrid y propietario de un Tesla Model 3 LR y Lars de Tesla Para Todos con su Tesla Model 3 Performance (canal de YouTube Tesla Para Todos). Y por su puesto, también participaré yo con mi Tesla Model S 75.

Como se puede observar en la lista, nos faltan 7 modelos para la prueba: Tesla Model S 75D, Tesla Model S 85D, Tesla Model S P85D, Tesla Model S 90D, Tesla Model S 100D, Tesla Model X 75D y Tesla Model X 90D. Si eres propietario de alguno de estos modelos y quieres participar en la prueba contacta con Diego Soria o conmigo. Puedes escribirnos a nuestra cuenta de Twitter o mandar un email a diegosoriayt@hotmail.com y emilio.fernandez.rey@gmail.com. La ruta tendrá lugar este próximo sábado 27 de abril y nos ocupará prácticamente toda la mañana.
Reconociendo el terreno
Este pasado miércoles 18 de abril realicé el mismo recorrido con mi Tesla Model S 75. El objetivo era supervisar la ruta e indicaciones.
El tiempo no acompañó en absoluto. Salimos con 325 km de autonomía del Supercharger, 11 grados de temperatura y bajo una lluvia constante. Cuando llegamos a Guadarrama la temperatura descendió hasta los 3 grados y éramos acompañados de una fuerte nevada. Esto provocó que el consumo subiese considerablemente en la ascensión al puerto.

Finalmente, completamos la ruta y volvimos al Supercharger de Getafe aún con 85 km de autonomía con un consumo medio de 17,3 kWh/100km.