Peter Hochholdinger: «Tesla está siete años por delante»

Hace 5 meses, en Junio de este año, Peter Hochholdinger decidió abandonar el puesto de Director de Producción de los modelos A4/A5/Q5 de Audi para desempeñar el rol de Vicepresidente de Producción de Tesla para su Model 3. Sin dudarlo, abandonaba un puesto estable y cómodo para abordar uno de los mayores retos que ha tenido en su carrera profesional. Tiene que conseguir entregar en el menor tiempo posible casi 400.000 reservas del modelo más deseado de la marca. Hasta entonces, su actividad actualmente radica en supervisar la línea de producción del actual Model S y Model X de la marca.

Tesla está siete años por delante

Tras el nuevo puesto que tiene en Tesla Motors, Peter ha realizado una entrevista al Leadership Journal donde comparte sus primeras impresiones. Y básicamente resume toda su nueva experiencia diciendo que «Tesla le ha enseñado cosas que hace que esté más allá de todo lo que ha visto antes»

En dicha entrevista nos cuenta como Elon Musk consiguió convencerle para que abandonara Audi:

Tesla está siete años por delante de todo lo que he visto antes. Es muy emocionante y excitante estar aquí y ser parte de esta fábrica de automóviles. Es la única empresa en el mundo que construye únicamente vehículos eléctricos; todos los demás continúan con la misma dinámica y creo que eso no les va a funcionar

hochholdinger-250x2501Durante toda la entrevista Peter parece estar constantemente soltando que siguen buscando personal con talento para el equipo de fabricación. Por ello, constantemente menciona la filosofía que sigue la marca de cara a producir los nuevos modelos. Muestra de ello es que define con sus propias palabras lo que Musk expuso en alguna conferencia pasada:

 

Se trata,en nuestro caso, de aumentar la automatización durante la cadena de ensamblaje. La cadena de montaje de cualquier fabricante de automóviles está impulsada por mano de obra humana, principalmente. Esto es debido a la forma en que se ha diseñado el producto a fabricar

En este caso, explica que Tesla está haciendo una labor de ingeniería muy importante para conseguir que el sistema sea mayormente autónomo:

Hoy día no hay manera de que un robot instale una determinada pieza porque dicha pieza no ha sido diseñada para ser instalada por el robot. Por ello Tesla piensa en diseñar elementos simples que puedan ser instaladas por una máquina. Para ello hay que replantearse dicha pieza desde el principio y estudiar si existe otra manera de hacer las cosas. Este es el famoso principio de «máquinas que construyen máquinas»

Hochholdinger afirma que Tesla es la primera empresa del automóvil que piensa de esta manera. Es la forma en la que se piensa en Silicon Valley, lugar donde se encuentra asentada la marca. Pero para que todo ello funcione, la logistica debe funcionar y ésta no hace falta que se reinvente. Peter puede aportar toda esta experiencia gracias a su larga carrera en Audi.

1x-11

El vicepresidente de producción de Tesla asemeja la cadena de montaje de una fábrica de automóviles a la de un aeropuerto. Según su punto de vista, se puede mejorar la coordinación entre fabricación, cadena de suministro y logística:

Si sé exactamente dónde y cuándo llega un camión para ser cargado/descargado, entonces sé exactamente qué muelle debe estar previamente preparado con una antelación de entre 30 minutos y 40 minutos. Es como cuando un avión está llegando a un aeropuerto. El personal sabe exactamente a qué puerta llegará. Y además saben exactamente cual es el próximo destino de dicho avión. Una fábrica es como un aeropuerto: los materiales llegan y se van en camiones, por lo que debemos saber cómo y cuando van a llegar a la fábrica.

Si es verdad que Tesla está siete años por delante al resto, esperemos que haya elegido a la persona idónea para semejante reto y que pronto podamos confirmar que la fabricación de 500.000 unidades/año de vehículos de Tesla se hace realidad. Su futuro depende de ello.