Si inicialmente esta petición vino de parte del Ministerio de Transportes de Alemania y de la mano de Alexander Dobrindt, ahora en concreto es la Autoridad Federal de Transporte (KBA en alemán), la que se une al gobierno alemán e indica que Tesla no debería utilizar la palabra «piloto automático» cuando se refiere a su sistema de ayuda a la conducción.
Esta nueva noticia llega tras proponerse en California un nuevo reglamento que prohíba el uso de determinadas palabras para publicitar sistemas avanzados de ayudas a la conducción. Y, por supuesto, autopilot fue una de ellas. Con esta serían dos las agencias reguladoras importantes que exigen a Tesla a cambiar el nombre de su sistema semi-autónomo.
De hecho, la KBA ha confirmado a la agencia Reuters que ha pedido a Tesla que no emplee el uso de autopilot, indicando que puede confundir y «engañar» al usuario a pensar que el coche realmente conduce sólo y sin supervisión humana:
Confirmamos que existe una carta enviada a Tesla con la petición expresa de no usar más el término de autopilot para su sistema avanzado de ayuda a la conducción
Por supuesto, Tesla sigue defendiendo el uso de la palabra ‘autopilot’ confirmando que resulta adecuada para su sistema:
Autopilot está compuesto por un conjunto de elementos cuya tecnología opera en conjunción con el conductor para hacer la conducción más segura y menos estresante. Y esta es precisamente la causa por la que se ha elegido este término durante décadas en la industria aeroespacial: denotar un sistema de apoyo que opera bajo la supervisión directa de una persona. Además de que utilizamos un término común y en el contexto adecuado, siempre hemos sido claros con nuestros clientes indicando que autopilot es un sistema de asistencia que obliga al conductor a prestar atención en todo momento, de forma similar a los sistemas de asistencia en la conducción de otros fabricantes. Al igual que en un avión cuando se utiliza correctamente, el piloto automático reduce la carga de trabajo del conductor y proporciona una mayor seguridad en comparación con la conducción puramente manual
Y es que, la forma que tiene Tesla de utilizar este sistema coincide con la forma que las fuerzas aéreas hablan de este sistema. Ambos describen un sistema que alivia al operador de ciertos controles, lo que reduce la carga de trabajo global y permita estar atentos a otras cosas. Incluso la Administración Federal de Aviación (FAA) dice en sus propias regulaciones sobre el piloto automático que:
Mientras que el sistema de piloto automático exime de manipular los controles manualmente durante el vuelo, debe mantener la vigilancia para asegurarse de que se cumplen las funciones deseadas y que la aeronave se mantenga dentro de los parámetros aceptables respecto a altitud, velocidad y los límites del espacio aéreo que sobrevuela