Entrevistamos a Rafael de Mestre, piloto español en los 80 edays

Tras finalizarse la carrera de los 80edays «ELDURO» 2016, hemos tenido el placer de contar con la presencia de Rafael de Mestre. Para aquellos que no lo conozcan, os decimos que ha sido la primera persona que ha dado la vuelta al mundo en un coche eléctrico (Tesla Roadster) durante 127 días. Una carrera que comenzó allá por 2012 y que tuvo tanto éxito que se ha convertido en una inspiración para muchos conductores y participantes para la pasada edición de 2016.

80edays

El 80 edays de este año contó con un total de 12 equipos de diferentes nacionalidades. Una carrera con un claro objetivo: “El coche eléctrico es el futuro, debemos dejarle paso y enterrar los viejos motores térmicos basados en combustibles fósiles».

Sin más dilaciones, os dejamos la entrevista que tuvimos con Rafael.

Hola Rafael, ante todo nos gustaría que nos dieras una pequeña presentación de tu persona. ¿Quién eres?
Soy Rafael de Mestre, consultor informático. Nací en Manresa donde estuve 4 años. Luego ya me fui a Alemania y crecí allí, donde ya realicé mis estudios.

Si no nos equivocamos, eres propietario de un Tesla Model S y de un Roadster. Por lo tanto, eres un gran fan del vehículo eléctrico. ¿Cómo y por qué te surgió este interés?
El interés creo que es desde muy pequeño. Con 4 años ya quería tener un coche eléctrico. Todo gracias a un simple coche de choque, donde realmente tuve mi primera experiencia. Me encanta la aceleración de estos coches. No hacen ruido ni emiten olores. No sé si tengo una nariz o unos oídos diferentes al resto, pero no me gusta ni el ruido ni el olor que emiten los coches de combustión. ¡Hasta en mi trabajo tengo un ordenador sin ventiladores para no tener ruido! Toda mi vida he ido buscando el silencio y aún no lo he encontrado.

¿Y el día que lo encuentres, te irás allí a vivir?
Creo que sólo encontraré este lugar cuando me muera (dice entre risas)

dsc_0349

Bueno, suponemos que antes de los coches eléctricos, tuviste alguno de combustión. ¿Podrías decirnos alguno?

He tenido algunos Volkswagen, como el Polo TDI. Me encantaba su aceleración y además no gastaba mucho. Y para colmo pesaba poco; era una delicia conducirlo en las autovías de Alemania sin límite de velocidad. Después tuve un Peugeot 206 CC, pero ya no me gustaba el sentirme rodeado del humo que emitía. Cuando circulaba con él podía oler los gases de mi alrededor. Y estuve a punto de comprarme un Corvette o un Mercedes descapotable. Fue en ese momento cuando un amigo me dijo que existía un coche eléctrico y no lo pensé dos veces. Vendí todos mis coches de combustión y fui directo a comprar mi primer Tesla, el Roadster. Luego al tiempo vino el Model S.

¿Y te piensas un Model X?
No, el Model X no es de mi estilo, es demasiado grande. De hecho el Model S también lo es, pero es más cómodo y puedo cargar más rápido que con el Roadster. Pero sin duda, cuando llegue su nueva versión lo compraré. También tengo una reserva del Model 3 porque creo que me adaptaré mejor a su tamaño, frente al Model S.

Fuiste uno de los primeros participantes en el Rally 80 edays de 2012 y ahora has participado por el equipo de España en 2016. ¿Qué te animó a participar la primera vez y por qué has decidido repetir este año?
En 2012 no tuve apenas publicidad por el mundo. La prensa se hizo eco de mí en España por ser español. Quiero promocionar el coche eléctrico y por eso decidí hacer una carrera a nivel internacional. Y he tenido la suerte de tener una gran aceptación. En China, Republica Checa e incluso en Estados Unidos hemos tenido muchísima repercusión y hemos salido en muchísimos medios. Estamos consiguiendo transmitir que el coche eléctrico no sólo se puede usar en ciudad sino que también se puede utilizar para viajar. Estamos siendo oídos por todo el mundo y es nuestro objetivo final: decir que existe una alternativa que no daña al medio ambiente y que ¡además el coche eléctrico es divertido de conducir! Es un medio de transporte con el que todos ganamos. Un “Win-Win-Win”: La política de desenlaza de la dependencia del petróleo, el Medio Ambiente se recupera y el conductor disfruta
Respecto al Rally ElDuro de 2016, ¿por qué países habéis estado?
Nuestro recorrido ha sido: España-Portugal-Canadá-Estados Unidos-China-Kazajistán-Rusia-Ucrania-Rumanía-Hungría-Eslovaquia-Austria-República Checa-Alemania-Suiza-Italia-Mónaco-Francia-Andorra y vuelta a España. Todo en 80 días eléctricos.
¿Podrías decirnos el total de kilómetros que habéis hecho?
Todos los equipos juntos más de 280.000 km, todos con coches eléctricos. Y el equipo español ha hecho má de 29.000 km.
Tras tantos países visitados en estos 80edays, ¿cómo crees que se está preparando el mundo en cuanto a infraestructura y concienciación hacia el vehículo eléctrico?
Ha cambiado mucho desde 2012. Hay miles de Superchargers y de cargadores rápidos con conexión CHAdeMO. Además hay muchos puntos de recarga normales, gran parte de ellos en hoteles. Hemos conseguido registrar en la web de www.chargehotels.com más de 700 hoteles con puntos por todo el mundo donde recargar nuestro vehículo de manera gratuita. La gente ahora sabe lo que es un coche eléctrico. En 2012 nadie sabía lo que era, hoy en día vas por Kazajistán con un Model S y la gente grita “¡Oye un Tesla!”. Todo esto es un gran paso que hemos dado informando a la sociedad, pero por desgracia todavía hay personas que no sabe nada de coches eléctricos. En concreto, en Nevada (Estados Unidos) hablé con un propietario de un pick-up americano que consumía una barbaridad. Le comenté de las mejoras del coche eléctrico y me contestaba que le daba igual, que él no lo necesita. Este tipo de personas no piensan que el día de mañana dejará a las nuevas generaciones todo lo que hemos hecho durante nuestra vida.
Doy gracias que hace unos días leí en prensa que el 50% de los jóvenes de entre 18-30 años quieren comprar un coche eléctrico. ¡Y este porcentaje en los más pequeños es aún mayor! Cada coche eléctrico que se compra es uno menos de combustible que contamina. Y es cuestión de tiempo que todos sean 100% eléctricos. Mi proyecto pretende acelerar este proceso, informar a la gente de que ya se puede hacer y que no hay que esperar. Esto ya es una realidad.
De hecho la gente espera porque grandes fabricantes aún no tienen modelos eléctricos o éstos tienen poca autonomía. Prometen que en 2025 o 2030 llegarán los modelos nuevos y que mientras tanto esperen y compren uno térmico. Es un negocio que no quieren soltar y tratan día tras día de frenar este cambio, ya que les permite ir ganando tiempo. Y no les veo la intención de cambiar. Pero la sociedad sí está pidiendo este cambio. Esto es incluso mejor, porque si la gente se informa gracias a proyectos como el mío, los fabricantes no venderán sus coches térmicos y estarán obligados a migrar hacia el vehículo eléctrico si quieren seguir haciendo dinero.

dsc_0350
Y si tratamos de comparar a España con el resto de países que has visitado, ¿dónde lo colocaríamos?.
Por desgracia no en el primer puesto. En este punto el ganador es definitivamente Suiza. Pero tampoco creo que debamos desanimarnos y colocarnos en último lugar. Hay muchos peores que España, muchos países con realmente mala infraestructura. Un ejemplo es Alemania. Siempre se habla bien de Alemania pero en este aspecto suspende y por mucho. No tiene apenas infraestructura utilizable. Si dejas de lado los Superchargers que pone Tesla, en Alemania buscas otros sistemas de carga y apenas los encuentras. Ellos prefieren pelearse por crear un conector estándar universal, instalando puntos de recarga que al final sólamente los coches alemanes pueden utilizar.
¿Crees que España tiene mucho camino que recorrer en cuanto a infraestructuras para iniciar una transición hacia el vehículo eléctrico?
¡La infraestructura ya está en todo el mundo! Las personas olvidan que cada casa tiene electricidad. Instalar un Supercharger o un cargador es fácil y rápido. Frente a una gasolinera que tarda semanas, instalar un simple enchufe se hace en uno o dos días. Lo podemos ver con los cargadores de Tesla: en 2012 no había apenas, ahora hay miles y sólo 4 años más tarde. La sociedad española sólo tiene que decir que quieren cambiar. Los negocios sólo tienen que instalar un punto de recarga y registrarlo en www.electromaps.com y ¡ya está!. Esta es la información que se necesita para que los propietarios tengan la capacidad de encontrar un punto donde cargar su coche.
Finalmente, sabemos que eres un gran fan de Tesla Motors, pero si tuvieras que elegir otro modelo eléctrico que hubiera en el mercado, ¿cuál te comprarías?
Ahora viene uno al mercado que me gustaría tener, pero es demasiado caro: El Porsche Mission E. Pero si ahora mismo me tuviera que comprar uno y si no existiera Tesla, me compraría un Zoe. Me gusta su diseño. Pero me compraría el modelo viejo, que tiene posibilidad de cargar el dóble de rápido. No entiendo por qué el nuevo no trae esta ventaja. Realmente la carga rápida es lo más importante, no la autonomía. Si puedes cargar un coche en 5 minutos, te da igual si tiene una autonomía de 200 o de 500 kms.
Bueno, ¿quieres dejarnos un mensaje final a nuestros lectores?

Necesitamos de ayuda para realizar esta labor, de patrocinadores que se animen a participar en la futura carrera de 2020. No podemos hacerlo sin sus ayudas. Para 2020 queremos tener otros 20 equipos. En 2016 hemos llegado justos, donde cada equipo ha tenido que realizar una gran inversión. Si se quiere mejorar el medio ambiente, también se debe hacer un esfuerzo e invertir en proyectos como el mío u otros que ayuden a informar a la gente. A fin de cuentas es como realizar un donativo a una ONG. Debemos pensar en el futuro. Para ayudar al medio ambiente debemos invertir en él.
Me gustaría que aquellos que leen estas líneas y piensan como yo, inviertan en proyectos como el mío. Estoy convencido que podremos conseguir un gran cambio. Tenemos que dejar a nuestros hijos el mundo al menos como lo conocemos y no uno tan catastrófico como el que viven en Australia o China. En China van cada día con filtros en la boca y cada noche lo cambian porque está negro de la polución. Ya no se puede ver allí el azul del cielo. Es impresionante, no te lo puedes creer si no estás allí. ¡Es horroroso!. Y en Europa lo vamos a sentir. De hecho en Alemania ya lo están sintiendo con tormentas e inundaciones que no se habían conocido hasta la fecha. Se tiene que hacer algo, yo solo quiero informar y para informar necesito de la gente que nos lee.
Aquel que quiera puede visitarnos en www.80edays.com o que en Facebook nos de un simple “Me gusta”. Con un simple “Me Gusta” ayudamos a que los grandes patrocinadores se interesen por nuestra causa e inviertan en nuestro proyecto. Pasar de ocho mil likes a un millón es ya una gran ayuda. Siempre la mejor forma de patrocinarse es mediante el boca a boca, y redes sociales como Facebook y Twitter nos ayudan mucho a ello.

Esperamos que os haya gustado la entrevista. Recordar darle a «Me Gusta» en su página de Facebook y de seguirlo en Twitter ¡Nos vemos en Zero 2020!