Hoy tenemos el placer de entrevistar a Alan Fuertes. Muchos os preguntaréis: ¿quién es Alan?. Alan Fuertes es un propietario de un Tesla Model S P85 que decidió realizar el sueño (o la locura) de viajar desde (Brunete, Madrid) a Nordkapp, un municipio al norte de Noruega donde se ubica el cabo Norte, conocido por ser acantilado que se encuentra a 307 metros de altitud sobre el nivel del mar y por ser el lugar más septentrional de Europa.
Un viaje lleno de experiencias, sustos e ilusiones que esperamos que pueda compartir con nosotros.
Hola Alan, ante todo, preséntate a los lectores de Club Tesla España. Cuéntanos un poco más sobre ti. ¿Cómo surgió la idea de viajar toda la familia a Nordkapp?
Por suerte (o destino) cuento con Bego, una compañera maravillosa que apoya absolutamente todas mis ideas y proyectos, por lo que consideraciones iniciales no tuve que tenerlas. Sobre éste escenario, como propietarios de un Tesla somos conocedores de todo lo que es capaz de hacer este vehículo, que es mucho mas de lo que puede hacer un vehículo de combustible fósil, pero me encontré con el problema de poder ser capaz de trasladar mi conocimiento respecto del vehículo y sobre todo la pasión que tengo. Cuando el público conoce el vehículo la respuesta siempre es similar: «sí, precioso», «sí, corre mucho ¿pero cuanta autonomía tiene?», «a mi no me vale, no puedo ir de viaje a Sevilla, Málaga, Alicante», «no se puede viajar con el, no tiene suficiente autonomía y cuando resuelvan el problema de la autonomía considerare este coche como opción».
Harto de este tipo de conversaciones, pensé: lugar emblemático, lejano pero dentro del continente, que sea algo que muy poca gente haya podido alcanzar… ¡Nordkapp! ¿Cuales son las peores condiciones posibles? Invierno. ¿Quien lo ha hecho con anterioridad el viajar hasta Nordkapp en vehículo eléctrico y en invierno? Solo una persona, y desde Oslo. ¡Este es mi reto! Toda la familia, con nuestro Tesla tracción trasera al fin del continente, en las peores condiciones posibles. Seremos los primeros en hacerlo y ¡disiparemos todas las dudas sobre la funcionalidad de este tipo de vehículos! Nordkapp seras miá en 4 meses, me dije.
Entiendo que para hacer un viaje así, tuviste que planificarlo al detalle. ¿Cómo se prepara un viaje de semejantes características?
Sobre el coche hicimos unos aislantes térmicos para proteger el habitáculo de las temperaturas extremas y, salvo este punto, no hay que hacer más a excepción del cambio de neumáticos. Teníamos tres opciones:
1.- Salir con ruedas de verano hasta Oslo y cambiar allí a invierno.
2.- Salir con ruedas de invierno desde Madrid y llevar un ritmo tranquilo hasta que aparecieran las lluvias. Una vez en el circulo polar decidir si cambiar a clavos o no.
3.- Salir con ruedas de verano y en Oslo poner clavos directamente.
Finalmente tomamos la decisión segunda, que creo que sería la mas acertada.
Respecto de la preparación personal, mucha. Mucha conversación con aventureros que conoce zonas de frio similar, estudio y planificación de Finnmark, localización de puntos de peligro críticos… yo era consciente (en cierta medida) del peligro, y no se puede dejar nada al azar.
Por otra parte tuvimos que planificar bien la protección térmica personal, aprender que necesitábamos tres capas de ropa y hacer acopio de la misma.
Además piensa que llevamos a nuestros hijos: 7, 9 y 15 años. Algo había que hacer para animarles, entretener las paradas y que encima no abultara en exceso, así que patines para todos y palas de Decathlon, con doble función, retirada de nieve y uso como deslizador en la nieve.
Y a nivel mecánico, un usuario de vehículo térmico normal tendría que revisar presiones, niveles de aceite, refrigerante, etc. En tu caso, ¿qué revisión le pasaste al coche para preparar este viaje?
Ninguna, es un Tesla, ¿recuerdas?
¿Cuántos kilómetros y cuantos días os costó llegar hasta allá?
Tardamos 11 días en llegar, más otros 11 para volver. El viaje en total han sido 11.909 km.
Una de las principales desventajas que los lectores ven en un Tesla, a parte del tema económico que no vamos a tratar, es la poca autonomía y la gran cantidad de recargas que hay que hacer a un vehículo de estas características para llegar a nuestro destino. ¿Qué podrías decirles a todas estas personas que nos leen?
Yo fui a Nordkapp en pleno invierno con un vehículo eléctrico. Quizás con mi antigua gran berlina de combustible fósil no me lo habría ni planteado.
Personalmente a ti, ¿cada cuántos kilómetros tuviste que recargar?
Cada 270/300 km en España, 250 km en Europa y 150/200 km en Noruega. Pero no por el coche, sino porque dependiendo de la velocidad dichas paradas son las lógicas. Teníamos 12.000 km por delante. En España circulamos a 120 km/h, en Europa 150/180 km/h (según las limitaciones de la zona, lógicamente) y en Noruega 40/50 km/h.
¿En algún momento echaste de menos el tener más autonomía para continuar viajando y evitarte el parar?
Nunca.
Durante tu viaje, ¿hubo algún susto por falta de punto de recarga?
Sí, una vez entras en el circulo polar ártico desaparecen los Superchargers, y empieza la aventura de verdad. La autonomía se reduce drásticamente y empiezas a recargar en electrolineras. Ya en Skaidi, después de 170 km desde Alta y a 150 km de Honningsvag solo existen dos puntos de carga de la TOCN y un Destination Charging que no funcionaba… Bueno, realmente no funcionaba ninguno de los tres…(falta de mantenimiento porque no se le ocurre a casi nadie ir allí en VE).
Tras la polémica estos días acerca del coste de recarga de un Tesla Model S y un coche de gasolina, ¿podrías decirnos cuánto te hubiese costado hacer el mismo viaje con tu anterior coche?
Tenemos un video muy gráfico en nuestro canal de YouTube (Fuertes Family Loves Tesla) al respecto llamado «Madrid-Nordkapp en números». Creo recordar que el gasto de combustible habrían sido unos 1.800 eur frente a los 0 euros de nuestro Tesla.
¿Y algún fallo que detectaras a tu Tesla Model S que pusiera en compromiso la finalización del viaje?
Ninguno, es una delicia. No imagino este viaje con ningún otro coche de tracción trasera que no sea mi «Electric Madness». Este coche no tiene fallos, tan solo leves defectos de juventud cuando lo compras nuevo.
En resumen, ¿volverías a repetirla?
¿Cuando salimos?
Tras viajar con coche eléctrico por toda Europa, cuéntanos en qué estamos atrasados respecto al resto del continente.
Todo el mundo habla del atraso de nuestro país respecto de la infraestructura, que es cierto, no lo voy a negar, pero el principal atraso es de mentalidad respecto del vehículo eléctrico. Señores, a ver si somos capaces de ver por fin que el vehículo eléctrico no es el coche del futuro, es el presente y los coches de combustible fósil son viejos dinosaurios condenados a la extinción. Mi coche no es el futuro, es el presente.
Lo realizado es una aventura de grandes dimensiones. Para los futuros propietarios que se aventuren a realizar un viaje de estas características (no por los km sino por las condiciones climatologías) les diría que sopesen cuidadosamente los riesgos que ello conlleva, no dejen nada al azar y se documenten al máximo sobre dónde se meten. Este es un tipo de viaje en el que las cosas se pueden complicar enormemente con un riesgo real para la vida. En nuestro viaje hemos tenido 4.000 km sin ver el asfalto, conduciendo constantemente sobre una inmensa placa de hielo, con temperaturas de -30 ºC. Es muy interesante uno de los videos de nuestro canal sobre recomendaciones para ir al ártico:
https://www.youtube.com/watch?v=35Ol9_pCp5Q
En éel se ven las recomendaciones de un Noruego que conocimos en el viaje de subida y se quedo asombrado/preocupado por nuestro proyecto. Nos proporciona una fotografia de lo que vamos a encontrar sin tratar de asustar, solo informacion. Una vez se toma la decisión de intentar llegar a Nordkapp con un vehículo eléctrico, no hay duda: Tesla es la opción más segura.
Fuertes Family estaremos encantados en ayudar e informar a cualquiera que tome la decisión de repetir nuestro “pequeño viaje familiar de vacaciones”. Ah! y busquen un buen compañero de viaje. Bego, mi mujer, tiene un altisimo porcentaje en el éxito de nuestra aventura. Sin ella no habría sido posible.
https://www.youtube.com/watch?v=3DAPwXK2tII
Bueno, ¡esto es todo!. Muchas gracias Alan por tu tiempo y por compartir tu preciosa experiencia con Club Tesla España. ¡Esperamos poder seguir disfrutando contigo de otros muchos viajes y que sean igual de asombrosos!