De Valencia a Austria en Tesla Model 3 en una ruta de 4.400 km

En este artículo os presento la experiencia de un viaje de Valencia a Austria en Tesla Model 3 en una ruta de 4.400 km. Sobre el protagonista de esta historia os adelanto que ha participado en las pruebas de consumos que he organizado junto a Diego Soria este año.

En la prueba de carretera de vehículos eléctrico en colaboración con AUVE terminó en sexta posición con un consumo de 13,5 kWh/100km. En la prueba de vehículos eléctricos que realizamos en colaboración con Club Tesla España obtuvo el tercer mejor consumo con una media de 12,8 kWh/100km.

Sobre el protagonista de la prueba

Es un Tesla Model 3 Long Range AWD con llanta aero matriculado en marzo de 2019, que reside en Valencia. Y ahí es donde se inicia esta aventura.

Ruta de Valencia a Austria en Tesla Model 3
Ruta de Valencia a Austria en Tesla Model 3

En su viaje por el viejo continente atravesó los países España, Francia, Suiza, Austria, Alemania y Liechtenstein en una ruta de 4.404 kilómetros. El viaje de ida y vuelta comprendió 3.340 km. Los 1.064 km de diferencia se corresponden a los desplazamientos extras que realizó en su viaje de turismo vacacional.

Preparar el viaje

En un Tesla es sumamente sencillo, basta con dictar el destino y el vehículo programa el recorrido incluyendo las paradas para realizar las recargas, así como los tiempos de viaje, tiempos de carga y los porcentajes en cada punto.

Además, el navegador web que incluye el vehículo permite visualizar la web A Better Routeplanner que indica todos los Superchargers en ruta y el porcentaje de batería con el que llegas. De esta forma es muy cómodo elegir las paradas de carga que mejor se ajusten a tus necesidades.

Lo más importante es hacer coincidir el destino final de cada día con un Supercharger, con el fin de optimizar los tiempos de carga al día siguiente. De igual modo, si el lugar donde parábamos a comer contaba con un cargador tanto mejor.

En los Supercharger de Tesla puedes recuperar unos 200 km de autonomía en unos 20 minutos.

Finalmente, la ruta quedó establecida en las etapas definidas a continuación.

Día 1 – De Valencia a Girona (443 km)

Salimos de Valencia al mediodía con destino Girona. Tras recorrer 247 km llegamos al Supercharger situado en el Hotel La Bohella, a la entrada de Tarragona y próximo al aeropuerto de Reus. Esta parada fue indicada por el propio navegador de Tesla, pero este Supercharger sólo tiene 4 puestos.

Al observar los cargadores en ruta podríamos haber parado en el Supercharger de l’Aldea, con 10 puestos de carga, hubiéramos llegado igualmente a destino y nos garantizaba una mayor disponibilidad.

Supercharge La Bohella
Supercharge La Bohella

Cargamos mientras tomamos un café. Salimos con una autonomía de 369 km hacia Girona, donde llegamos tras casi dos horas de viaje. El cargador estaba en el mismo hotel.

En el Supercharger nos encontramos a un extranjero preso de un gran nerviosismo. Se había dejado la tarjeta con la que se abre el coche y el móvil (que hace las veces de tarjeta) en el interior de su Tesla Model 3 y no podía abrirlo. Con nuestro móvil y la aplicación de Tesla, le dijimos que marcara la credencial de su cuenta Tesla, con lo que pudo abrir el vehículo sin problema. Una ventaja de tener una app y no una llave física. El buen hombre no sabía qué hacer para mostrarnos su agradecimiento.

Día 2 – De Girona a Lyon (543 km)

Por la mañana, tras desayunar nos dedicamos a pasear por el bonito casco viejo de Girona. A mediodía nos acercamos a comer a Figueres.

Girona
Girona

Por la tarde nos dirigimos a Lyón con la intención de cargar en Nimes (265 km), pero un gran atasco en la A9, cerca de Montpellier, nos hizo perder tres horas. Tuvimos que desviarnos de la autopista y circular un buen rato por una carretera secundaria. Cargamos en Nimes, mintras cenábamos. De allí continuamos el camino hacia Lyón. Llegamos a las 23:15.

Supercharger de Nimes
Supercharger de Nimes

Día 3 – De Lyón a Lermoos (763 km)

Salimos a las 9:00 en dirección a Ginebra. En la frontera nos detuvimos para adquirir la viñeta, una pegatina que colocada en el cristal del vehículo permite circular por las autopistas suizas. Tras recorrer 292 km aprovechamos a comer, mientras cargábamos en el Supercharger de Lully.

 

Supercharge de Kiriegstetten en Suiza
Supercharge de Kiriegstetten en Suiza

Tras recorrer 82 km, paramos a tomar un café en Kriegstetten. Es un bonito y tranquilo lugar. De  ahí continuamos el camino hacia Austria.

Tirol Austria
Tirol Austria

A las 20:20 llegamos a Lermoos, tras recorrer 388 km. Los últimos 155 km transcurrieron mayoritariamente por carreteras de montaña.

Día 4

Fue un día lluvioso. Pretendíamos visitar el Castillo de Neuchwanstein, en Baviera (Alemania), pero nos tuvimos que conformar con verlo de lejos debido a la aglomeración de turistas y que no se permitía aparcar en la zona.

Castillo de Neuschwanstein
Castillo de Neuschwanstein

Finalmente, nos dirigimos a Múnich. Allí comimos y visitamos la Marienplatz, donde se encuentra el Ayuntamiento.

Más tarde, entramos de nuevo en territorio austriaco para dirigirnos a Innsbruck. No nos detuvimos debido a la dificultad de aparcamiento y la lluvia. Regresamos a Lermoos tras haber recorrido 350 Km.

De camino a Innsbruck en Austria
De camino a Innsbruck en Austria

Día 5 – Ruta Lermoos – Salzburgo – Hallstatt (540 km)

Desayunamos en Lermoos y nos dirigimos al Salzburgo (211 km). Para comer encontramos un restaurante que dispone de parking y cargador para clientes, así que aprovechamos para cargar durante la comida.

Restaurante del Hotel Imlauer en Salzburgo
Restaurante del Hotel Imlauer en Salzburgo

Después, paseamos por el centro y nos encontramos otro tipo de eléctricos.

Transporte público en Salzburgo
Transporte público en Salzburgo

Por la tarde, y tras visitar la ciudad natal de Mozart, nos dirigimos a Hallstatt. Se trata de uno de los lugares más bonitos de Austria y quizás de Europa.

Allí encontramos un tumulto de turistas. Después de recorrer las principales calles, volvimos hacia las afueras de Salzburgo. Cenamos mientras cargábamos en el Supercharger de Niederalm. De allí, volvimos a Lermoos a las 00:00 de la noche.

Supercharge de Niederalm en Austria
Supercharge de Niederalm en Austria

Día 6 – De Lermoos a Barberaz (546 km)

Salimos de Lermoos y nos dirigimos hacia Liechtenstein (112 km) para cargar. Nos dirigimos hacia Suiza. Paramos en la bonita población de Muhlehorn, junto al Lago Walensee.

Lago de Walensee enMuhlehorn (Suiza)
Lago de Walensee enMuhlehorn (Suiza)

Llegamos a Lully, allí cargamos y reanudamos el viaje hacia la frontera con Francia. Una vez cruzada la frontera, pernoctamos en el Hotel Maison Rouge, en Barberaz.

Restaurante Masion Rouge en Barberaz (Francia)
Restaurante Masion Rouge en Barberaz (Francia)

Destacar que en estos trayectos por Europa hay varios lugares donde uno puede detenerse a cargar en Superchargers sin desviarse o desviándose muy poco de la ruta. El navegador de Tesla tiende a hacer el mínimo de paradas y que estas sean de tiempo mínimo. Esto se traduce en una llegada a destino con poca carga. En nuestro caso no era lo óptimo, ya que deseábamos suficiente carga en destino como para que el modo Centinela funcionara durante la noche y luego al día siguiente cargar durante el desayuno.

Día 7 – De Barberaz a Valencia (1.043 km)

Último día, tocaba madrugón y regreso a casa. Hicimos paradas para recargar en Montélimar Nord, Narbonna, Caldas de Malavella (Girona) y l’Aldea (Tarragona). Llegamos a Valencia a las 20:00.

Resumen

El consumo medio de 15,3 kWh/100km ha sido excelente si tenemos en cuenta la orografía de la ruta seguida. De los 4.404 km recorridos, aproximadamente un 20% fue por carreteras de montaña con límites de velocidad no superiores a 60 km/h. En las autopistas los limites eran superiores a los de España, o como en el caso de Alemania, no había limites.

Total consumo medio viaje
Total consumo medio viaje

Por otro lado, el ahorro de combustible es significativo.

En mi caso las recargas en supercargadores de Tesla fueron gratuitas gracias al programa de referidos, por lo que el coste fue de 0 €.

Si hubiera tenido que pagar las supercargas, con 673 kWh consumidos a 0,29 €/kWh, hubiese supuesto un coste total de 195,17 €.

En un vehículo de gasolina con un consumo de 7 litros a los 100 km y suponiendo un precio medio de unos 1,36 €/litro, nos daría un importe total de 419,26 €.

A tener en cuenta también el Autopilot, fundamental en recorridos tan largos. Ayuda enormemente, permite una mayor relajación al conductor. En otro caso, no sé si hubiera sido posible este viaje.

A continuación, se adjunta una tabla de consumos del viaje de ida hasta Lermoos (Austria) y vuelta a Valencia. Así como los totales del viaje.

Resumen viaje Valencia - Austria - Valencia en Tesla Model 3
Resumen viaje Valencia – Austria – Valencia en Tesla Model 3
Totales viaje
Totales viaje

Por último, quiero agradecer al propietario de este Tesla Model 3 Long Range AWD su tiempo y dedicación para preparar toda esta información con el fin de compartirla con los amantes de los vehículos eléctricos.

¡Viajar en vehículo eléctrico, como con uno de combustión, es posible!