El pasado domingo 21 de julio tuvo lugar la segunda jornada de la Primera Prueba de Consumos de Vehículos Eléctricos con AUVE. Se realizó una ruta de 152 km por autovía y carreteras secundarias. Esta prueba estuvo organizada por Diego Soria y Emilio J. Fernández Rey en colaboración con AUVE Madrid.
No olvides, que durante la jornada del sábado 20 de julio estuvimos realizando una ruta de 48 km por la ciudad de Madrid con 20 vehículos eléctricos. En ella los consumos fueron bastante similares a excepción de los Tesla más grandes, ¿en carretera la situación cambiará? Veamos qué sucede.

IFEMA nos cedió sus instalaciones, la cesión del parking amarillo y la infraestructura de cargadores hicieron posible el desarrollo del evento: siete cargadores dobles de tipo 2 de 22 kW y dos cargadores rápidos tipo CCS y CHAdeMo de 50 kW. Gracias a ellos, los participantes pudieron cargar sus vehículos, realizar la prueba y volver a sus domicilios sin ningún contratiempo.

Las sensaciones al volante de este coche son geniales, acompañadas de silencio y suavidad. ¡Me encanta este coche! (Aitor López, BMW i3 140Ah)
La ruta
La prueba recorría 152 km entre autovía y carreteras secundarias, atravesando las provincias de Madrid y Guadalajara. La salida era desde IFEMA, desde donde se cogería la A2 dirección Guadalajara. Se tomaría la salida 52 hacia Torrelaguna por la N-320, pasado Torrelaguna, se giraría en el desvío de la M-124 dirección La Cabrera. Una vez allí, se volvería a la autovía, esta vez a la A1 dirección IFEMA.

Es un coche divertido, ágil y cómodo para la ciudad. Sin embargo, en carretera los consumos se disparan y con la escasa red de cargadores en España es difícil hacer viajes largos a velocidades de autovía mantenidas. (Alejandro Fernández, Nissan Leaf 2 40 kWh)
Según Google Maps la ruta se completa en 1 hora y 54 minutos, lo que da una velocidad media de 80 km/h. Aquí quiero advertir que la N-320 y la M-124 son carreteras con tramos limitados a 60 km/h o incluso menos.

Como veremos más adelante, algunos participantes circularon ligeramente por encima de la velocidad media de 80 km/h y otros bastante por debajo.
Es un coche para la posteridad y los anales de la historia del vehículo eléctrico. (Rubén Cintora, propietario de un Tesla Model 3 Long Range RWD)
Los participantes
En la jornada del sábado conseguimos congregar un total de 20 vehículos eléctricos entre motos, coches y furgonetas. Para el domingo, en la prueba de largo recorrido, conseguimos juntar 15 vehículos eléctricos. Algunos como la moto BMW C-Evolution, o el Smart For Four EQ se quedaron fuera debido a su limitada autonomía.

La sensación de conducir este coche es indescriptible, lo recomiendo a cualquier conductor, pues marca un antes y un después en la vida. Quien haya conducido un eléctrico tiene claro cómo va a ser su próximo coche. (Emilio J. Fernández Rey, propietario de un Tesla Model S 75)

Casi la mitad de los vehículos inscritos eran vehículos Tesla, su mayor alcance, autonomía y eficiencia en carretera les colocaba como teóricos favoritos, pero… ¿Realmente es necesario un Tesla para viajar? ¿Se puede viajar con otro tipo de eléctricos? ¿Existen en el mercado otros vehículos a la altura de un Tesla en cuanto a eficiencia? En esta prueba daremos respuesta a estas cuestiones y a muchas más.
La salida
Sobre las 11:10 del pasado domingo 21 de julio salía el primer participante de la prueba. El resto de vehículos fue saliendo de forma escalonada con una separación de un minuto entre coche y coche. Como en la jornada anterior, por cada vehículo se anotaron los datos de: hora de salida, hora de llegada, consumo medio realizado y distancia recorrida.

Es el único coche por el que los miembros de la familia nos peleamos por conducirlo. (Rafael Aróstegui, propietario de un Renault Zoe)
La clasificación por consumo medio

De nuevo, al igual que sucedió en la prueba de ciudad, los Ioniq cosecharon los mejores resultados en cuanto a consumos medios. La eficiencia de los Tesla Model 3 SR+ y LR RWD les siguieron de cerca. No muy lejos, en quinta posición, empató el Hyundai Kona Electric 64 kWh y el VW e-Golf.

Ha cambiado nuestra vida, nunca habíamos viajado tanto. En 6 meses ya hemos recorrido 14.000 km, incluidos viajes de largo recorrido. Es un auténtico placer conducir este coche. Ya estamos planificando salir por Europa y aprovechar las redes de recarga que hay disponibles. (Juan Antonio Barragán, propietario de un Hyundai Kona Electric 64 kWh)
Los Tesla Model S obtuvieron los peores registros, especialmente el Model S 100D de Rafael, quien se distanció en 2,2 kWh con respecto al penúltimo participante, un Tesla Model S 75.

La facilidad de conducción para un coche de mas 2000 kg y sus 5 metros es extraordinaria. Aunque se puede hacer un martirio a la hora de encontrar sitio para aparcar. Para gente “grande” que buscamos la comodidad y que detrás de nosotros no se pierda una plaza, si el bolsillo te lo permite, es una gran opción. (Jesus Ángel Vega, Tesla Model S 75)
La clasificación por media ponderada
Sin embargo, si tenemos en cuenta la distancia recorrida, el tiempo empleado, la velocidad media y el consumo medio, la clasificación cambia drásticamente.

Algunos modelos como el VW e-Golf pasa de la posición 5 a la 12 y el BMW i3 de la posición 7 a la 14.
Es una máquina bien afinada y efectiva. Su único pero es la capacidad de la batería. (David García, propietario de un Hyundai Ioniq EV 28 kWh)

En cabeza, seguimos teniendo a los dos Ioniq, pero esta vez seguidos muy de cerca por el Tesla Model 3 SR +. Y en las 3 posiciones siguientes encontramos a los Tesla Model 3 Long Range. Esto demuestra que la eficiencia del Tesla Model 3 es espectacular, casi tanto como el Ioniq, pero el primero ofrece una mayor autonomía.
También podemos observar como la diferencia en consumo entre un Tesla Model 3 SR+ y un Long Range es de tan solo 0,4 kWh/100 km (12.2 kWh/100 km vs. 12.6 kWh/100km). Lo que deja en evidencia que, a pesar del mayor peso de la batería, el Tesla Model 3 Long Range es el vehículo más eficiente del mercado.

A pesar de ser tracción trasera el coche agarra mucho, ofrece una autonomía sobresaliente. Echo en falta un portón trasero, pero no es algo crítico. Para mí, es el eléctrico más completo. (Raúl del Río, propietario de un Tesla Model 3 Long Range RWD)
La autonomía
Si tomamos como dato el consumo medio realizado en esta prueba y la capacidad útil de la batería, podemos determinar el alcance máximo de los vehículos participantes si se condujese en condiciones similares. Veamos dichos datos en la siguiente tabla:

Quiero destacar que se puede disfrutar de la música sin ese ruido del motor de combustión que te arruina grandes solos de guitarra como: Mark Knopfler, Joe Satriani… y grandes voces como: Tarja Turunen, Freddie Mercury, Bruce Dickinson… (Jesus Ángel Vega, Tesla Model S 75)

Como era de esperar los Tesla Model 3 Long Range, junto al Tesla Model S 100D son los vehículos que ofrecen una mayor autonomía real, entre los 595 y los 540 km. Detrás de estos modelos encontramos al Hyundai Kona Electric 64 kWh con nada menos que 492 km. Seguido del veterano Tesla Model S 75 que ofrecería 462 km. Por detrás, el Kia e-Niro 64 kWh con 441 km y el Tesla Model 3 Standard Plus con 410 km.
Gracias a su bajo consumo, el Tesla Model 3 consigue unas autonomías insuperables. Incluso el desaparecido Tesla Model S 75, que incorpora unas prestaciones ligeramente inferiores al Model S 85 cuya fabricación se inició en 2012, aún se encuentra entre los de mayor autonomía del mercado. Únicamente el grupo Hyundai-Kia se aproxima gracias a las versiones de 64 kWh del Kona y e-Niro.

Siete años después de la llegada al mercado del Model S 85 comenzamos a ver ofertas que empiezan a acercarse tímidamente a las autonomías de Tesla. Pero Tesla no para de evolucionar y en el mercado ya está disponible el coche eléctrico más eficiente hasta el momento: el Tesla Model 3. Sin olvidarnos de los nuevos motores desarrollados por Tesla que permiten alcanzar al Model S Long Range los 610 km de autonomía bajo el ciclo WLTP.
Tras casi 2 años y recorrer 55.000 km sólo puedo decir que la experiencia es total. Yo, necesito el coche para viajar y sin un Tesla de gran batería resulta complicado. Ya se nos olvidó cuando, hace años, los térmicos se calentaban y había que parar a mitad de camino. Eso se superó y con la autonomía de los vehículos eléctricos pasará igual. (Rafael Herrero, Tesla Model S 100D)
Agradecimientos
Desde aquí agradecer a IFEMA por la cesión de sus instalaciones para hacer posible esta prueba.
A Volkswagen por la cesión del VW e-Golf.
Y cómo no, a todos los propietarios que han participado. Ellos son los que hacen posible el desarrollo de estas pruebas. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como los organizadores y… ¡Os emplazamos a la próxima prueba!
Para terminar…
Puedes ver el vídeo de la prueba aquí.