¿Un Tesla Compacto de China o de Berlín? ¿A qué precio?

Probablemente hayas oído noticias que hablaban de un Tesla Compacto de 20.000 €. Lamentablemente para nosotros y afortunadamente para ti, aquí no vamos a buscar el clickbait. Así que es posible que este artículo no llegue a tanta gente como nos gustaría. En cualquier caso, en las siguientes líneas vamos a tratar de informaros de todos los hechos acontecidos que nos confirman la llegada de este vehículo.

Cronología

Si caminamos a través del tiempo, podemos notar como sucesivamente a lo largo de los últimos 5 años, han salido a la luz diferentes noticias que mostraban la clara intención de Tesla por producir un vehículo asequible y accesible.

En abril de 2016, en una conferencia en Noruega, Elon Musk indicaba: «Estoy muy contento de producir un coche asequible«. Y añade: «En el futuro, habrá coches que serán más asequibles todavía. El Model 3 ha sido diseñado para que aproximadamente la mitad de los posibles compradores puedan adquirirlo. La siguiente generación de coches más pequeños estará en un rango de precios accesible para todos«.

Sin embargo en julio de 2016, en la página web de Tesla, se publica el Master Plan Parte Dos. Aquí se detallaba el plan a seguir por la empresa californiana en los años sucesivos y parecía desdecirse de lo indicado tres meses atrás: «Un vehículo con un coste por debajo del Model 3 es poco probable de realizarse debido a la tercera parte del plan«.

En esa tercera parte se indica que la conducción autónoma total va a facilitar el acceso a una movilidad a un coste menor. Algo que se ha visto truncado y retrasado sucesivamente en los últimos años. En ocasiones debido a las regulaciones legales de los diferentes países y en otras por la elevada complejidad de hacer funcionar el sistema de conducción autónoma. La cuestión es que finalmente hubo un cambio de opinión que les llevó a apostar por la fabricación de un modelo más económico: un Tesla Compacto.

En junio de 2019, en el episodio 200 del podcast semanal Ride the Lightningl, Ryan McCaffrey entrevista a Elon Musk. En este programa el CEO de Tesla dice: «No somos capaces de vender un coche por 25.000 dólares. Y tampoco es que elijamos no hacerlo porque odiemos a la gente que compra coches de 25.000 dólares. El problema es que simplemente no sabemos cómo hacer tal coche. Es increíblemente difícil hacer un coche eléctrico al mismo precio de un coche de combustión y mantener la misma funcionalidad«. Y añade: «Los coches de combustión han tenido trillones de dólares de desarrollo y 150 años para refinar el motor de combustión. Es una locura lo poco que cuestan, teniendo en cuenta lo complicados que son. Requiere tiempo para que los coches eléctricos lleguen a esos precios«.

En enero de 2020, en la inauguración de la Gigafábrica de Shangai, Elon Musk declara: «Molaría un montón y, por lo tanto, lo vamos a hacer. Crearemos un centro de desarrollo e ingeniería en China para diseñar un coche original para ventas internacionales«.

Imagen publicada en el anuncio del Centro de Diseño en China
Imagen publicada en el anuncio del Centro de Diseño en China

Unos meses después, se publicaban ofertas de trabajo para diseño de vehículos en Tesla. En el anuncio se mostraba la foto de un vehículo compacto. Y de hecho, esta es la única foto original de Tesla en la que se muestra cómo podría ser el diseño ese ansiado compacto. No obstante, no sería la primera vez que el diseño presentado por Tesla nada tiene que ver con el producto final presentado.

A lo largo de 2020, Tesla continúa con la contratación de personas para el desarrollo y diseño de un nuevo vehículo en China.

En el Battery Day, 22 de septiembre de 2020, Tesla declara una serie de avances en baterías con el objetivo de producir sus propias celdas en gran cantidad y a un coste muy bajo. Entre los objetivos se indica la intención de producir un vehículo más pequeño a un precio de 25.000 dólares.

Sabemos que ya se está trabajando tanto en el diseño, como en la ingeniería de este coche en China.

En julio de 2020 le formulan a Elon Musk la siguiente pregunta a través de Twitter: «El Tesla Model Y es demasiado grande para las ciudades europeas. ¿Habéis pensado fabricar un vehículo más pequeño para Europa tipo compacto?«. Y Elon responde: «Probablemente el compacto europeo se diseñe en Alemania«.

Y cuando se le preguntó a Elon por el estudio de diseño en Shangai contestó: «Ambos harán coches originales«.

De estas afirmaciones podemos concluir que se habla de dos coches diferentes: uno diseñado en China y otro en Berlín.

Batería

Según lo indicado en el Battery Day, este Tesla Compacto usaría las nuevas celdas de Tesla 4680. Y tendrían que usar la batería estructural para bajar los costes. Paralelamente a esto, se habló de usar la química de baterías LFP (Litio ferrofosfato) que ya se utiliza en los Tesla Model 3 SR+ fabricados en China.

Actualmente las baterías de Tesla rondan un coste de unos 130 dólares/kWh. Por tanto, la elección de una batería más económica permitiría desarrollar un vehículo eléctrico más asequible sin pérdida de prestaciones.

Autonomía

LA autonomía que ofrecería es un dato que se desconoce. Sin embargo, en sucesivas ocasiones Tesla ha declarado que la autonomía mínima de cualquier vehículo debe ser de 500 km bajo el exigente ciclo EPA. Es decir, hablamos de un vehículo con una autonomía de entre 550 y 580 km bajo el ciclo europeo WLTP.

¿Cuándo llegaría?

Durante el Battery Day hablaron de dentro de unos 3 años. Es decir, entorno a otoño de 2023. Sin embargo, desde entonces hemos oído diversas noticias que parecen adelantar dicha fecha. En concreto, el presidente de Tesla en China, Tom Zhu, indica que el centro de desarrollo en China estará listo para mediados de 2021, aunque no habló de una fecha de presentación de ningún modelo.

Por otro lado, diferentes medios chinos indican que, según fuentes internas de Tesla, tienen como objetivo producir ese vehículo en 2022. Esto podría significar que hasta dentro de uno o dos años no se produzca el suficiente número de unidades como para exportar a otras zonas geográficas como Europa. Pero claro, esto sería si hablamos del modelo chino. ¿Qué sucederá del modelo fabricado en Alemania?

Precio

El precio objetivo de este Tesla Compacto es de 25.000 dólares. Lo que podríamos traducir como unos 21.000 €, pero en Estados Unidos no se incluyen los impuestos. Por lo que si le sumamos el 21% de IVA que tenemos actualmente en España, hablaríamos de un vehículo de unos 25.400 €.

Eso sí, la apuesta de Lars de Tesla para Todos es de un precio de 27.500 €.

Render realizado por Lars de Tesla para Todos.

¿Y tú qué opinas?

Agradecimientos

Quiero agradecer a Lars de Tesla para Todos y Todos Eléctricos, su labor como divulgador de la movilidad eléctrica. Y a la vez, agradecerle que me haya permitido compartir el contenido de su vídeo en este artículo.