Tesla testea nuevas formas de carga de su vehículo eléctrico

Siempre que comentamos sobre la posibilidad de que una familia de clase media tenga su propio vehículo eléctrico, nos topamos con el problema de ¿dónde lo cargo?. Y es que el principal problema con el que se encuentra el vehículo eléctrico es que necesita de un lugar privado para poder cargarse, ya sea un garaje privado o público con acceso a un enchufe.

El sistema de carga es sencillo si vivimos en un unifamiliar o en una casa baja: tienes tu garaje y tú instalas lo que necesites. Pero en garaje comunitario la historia podría ser algo más compleja, aunque la Ley de Propiedad Horizontal se modificó para simplificar y facilitar la instalación. El 23 de noviembre de 2009 se publicó en el BOE número 283 la Ley 19/2009 de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios, y en su artículo tercero se modificó la Ley de Propiedad Horizontal para que no haya que someter la instalación a la aprobación de una junta de propietarios.

Simplemente con informar por escrito de manera oficial al presidente de la comunidad o administrador de la finca de que se va a realizar la instalación sería suficiente. Pero es algo que puede dar lugar a problemas con vecinos y discusiones que afecten a la convivencia. Ya todos lo sabemos: no llueve a gusto de todos.

El sistema que está poniendo en práctica Tesla no es nada nuevo, ya que se sigue utilizando el conector de pared que ya vende el fabricante para sus Model S y Model X.

tesla_orig1

La novedad estaría en una distribución de cargadores de pared de Tesla que permitieran disminuir el coste de instalación, de forma que se maximizara el número de conexiones para los distintos vecinos de un edificio.

Precisamente ha sido Georg Ell, director de Tesla en Europa occidental, el que ha comentado esta noticia:

Estamos trabajando junto a otros para crear un enfoque repetible a la multiunidad de carga en viviendas

Estamos deseando saber en qué consiste este sistema experimental y ver si consigue facilitar el acceso a vehículos eléctricos a aquellas personas que residan en pisos y tengan su propio garaje comunitario. Evitar una instalación que en algunas ocasiones puede ser algo compleja sería un gran avance en la infraestructura que está por venir.