Tesla revoluciona la industria de la automoción. Objetivo cumplido.

¿Cómo es posible que, sin gastar dinero en publicidad, Tesla cree tanto revuelo dentro de la industria de la automoción? Muchas pueden ser las respuestas, pero no quiero plantear respuestas. Mi intención es plantear preguntas y cuestionarnos lo que sucede. Nunca hemos visto un anuncio suyo en TV, radio o periódicos. Pero la mayor parte de la gente ha oído hablar de esta empresa americana. ¿A qué se debe?

Un poco de historia

Nuevo Tesla Roadster
Nuevo Tesla Roadster

En 2003 fué fundada. Su primer coche, el Tesla Roadster, fue producido en 2008. Se vendieron unas 2.450 unidades (fuente Wikipedia). Unos años más tarde, en 2012, se entregaban las primeras unidades del Tesla Model S. Un coche dirigido al público con un poder de adquisición medio-alto. El Model X aparecía en 2015.

El Model 3 se anunció por primera vez en 2014. En Marzo de 2016 comenzaba el periodo para aceptar reservas. Se rumoreaba incluso que llegó a haber más de 500.000 reservas. A mediados de 2017 comenzó la producción del Model 3. La escalada y entrega está siendo más lenta de lo esperado, pero continúa en crecimiento.

Tesla Model 3
Tesla Model 3

Esta semana hemos conocido que Tesla superaba el registro de los 100.000 bastidores para el Model 3. No implica que se hayan entregado 100.000 Tesla Model 3, pero sí un aumento de la producción. Se espera que para finales de este mes llegue a 6.000 unidades semanales.

Estas líneas son sólo una breve descripción de la historia de Tesla. Sobre ella, existen otros hitos aún en proceso de diseño o fabricación como el Tesla Semi, Model Y, Roadster, Pick Up o el futuro «Model C«.

Preguntas

¿Cuál es el motivo que lleva a las grandes automovilísticas a hablar de una empresa tan joven? ¿Un empresa cuyo volumen de ventas es «despreciable»? Acaso tienen algo que temer los gigantes de la automoción; como el Grupo Volkswagen, Toyota, Daimler, Ford, BMW, General Motors… La cuestión es que todos mencionan a Tesla. Llegando a descalificar, infravalorar, ridiculizar o simplemente comparar. Sea el motivo que sea, Tesla es mencionada por todos. ¿Por qué?

Grupo Volkswagen
Grupo Volkswagen

¿Por qué las marcas tradicionales comparan sus propuestas eléctricas con Tesla? Si realmente no fuese importante para ellos, no se compararían. Esto habla de dónde se encuentran y dónde les gustaría encontrarse.

¿Por qué siendo empresas con tantos años de experiencia, no han comenzado hasta ahora a plantear propuestas reales de electrificación? ¿Qué han estado haciendo? ¿Y las propuestas eléctricas que hubo en el siglo XX? Actualmente todas las marcas toman rumbo hacia la electrificación. ¿Por qué ahora este auge?

¿Problema medio ambiental? ¿Acaso este problema no era ya conocido muchos años atrás? La realidad es que la creciente masificación de las ciudades, lleva a poblar los extra radios. Muchas familias requieren el uso del coche a diario. Hasta tal punto que raro es el día que no encontramos atascos en los accesos a las grandes urbes. Este problema existía y se conocía. Únicamente ha sido acelerado por el exponencial crecimiento de las principales poblaciones. ¿Estaban prolongando un modelo de negocio con pleno conocimiento sobre sus efectos?

Efectos de la contaminación en los humanos
Efectos de la contaminación en los humanos

En mi viaje por Francia pude observar como el problema de la contaminación no existe «sólo en Madrid», dónde vivo. Aunque muchos lo vean así. Es propio de cualquier gran urbe Europea. Según me acercaba a Nantes, podías olvidarte de circular a 130 km/h, en los letreros luminosos se leían limitaciones de velocidad a 70 km/h por alta contaminación.

¿Qué opinas?

¿Cuál es el motivo por el que las marcas tradicionales no han movido ficha hasta ahora? ¿Por qué Tesla está en «boca» de todos? Queremos saber tu opinión, déjala en comentarios.