«Tesla está poniendo patas arriba un mundo anclado en el más de lo mismo»
Así define David Graña, presidente de Club Tesla España, el presente y el futuro de Tesla con su irrupción en el mercado. Y es que Tesla está poniendo patas arriba no sólo el mundo de la movilidad eléctrica.
Esto y mucho más en esta tercera parte de la entrevista a David, todo un erudito y no solo de Tesla. Sus palabras aportan una visión y conocimientos que bien merecen ser escuchados.
Sobre el Futuro y Tesla
¿Cómo ves la evolución del mercado de la automoción?
Estamos viviendo claramente un punto de inflexión. La década de los años 20 verá el principio de un cambio masivo a una movilidad mucho más sostenible.
Se producirán cambios que a algunos fabricantes actuales les costará asumir, pero entrarán otros, especialmente asiáticos. Así como compañías que ahora están en otros sectores tecnológicos. Y no me refiero sólo a Samsung, LG o similares. Me llama mucho la atención, por ejemplo, Dyson.
Pero esto solo es el principio. Ya en la década de los años 30, todos esos nuevos jugadores empezarán a consolidarse y viviremos grandes fusiones. Lo más interesante de todo es que este nuevo paradigma irá acompañado de algo mucho más importante: la revolución energética, que ya es imparable.
Creo que se sucederán muy rápidamente diversos cambios geopolíticos y no conviene perderlos de vista, aunque daría para otro artículo.
¿Qué posición tienen las marcas tradicionales? ¿Hacia dónde van?
Me encantaría ir de oyente a los Comités Ejecutivos de las marcas tradicionales en estos tiempos.
En mi carrera profesional, he tenido la oportunidad de vivir en mis propias carnes la disrupción de la tecnología en modelos de negocio tradicionales. Es extremadamente complejo cuando has de cambiar algo que aún funciona y con lo que aún obtienes grandes beneficios.
Mapa de los países productores de automóviles en 2013. Fuente: Wikipedia.
Se producen disyuntivas y se escuchan opiniones sobre algo que no suele acabar bien para la propia empresa, pero que abren tremendas posibilidades. Saber gestionar esa crisis en tu modelo de negocio es muy difícil. Especialmente, si tu negocio depende de altas barreras de entrada que, casi de repente, desaparecen. Toca reinventarse.
En ese camino, muchas marcas actualmente menores pueden salir reforzadas y convertirse en líderes y al revés. Sin embargo, creo que ninguna, a excepción del nuevo chico en el bloque, tiene aún claro cuál es el camino a seguir y están aplicando estrategias que pueden volverse en contra. Tendentes casi todas ellas a retrasar el advenimiento de la movilidad eléctrica.
Número de vehículos a motor por país por cada 1.000 habitantes en 2014. Fuente: Wikipedia.
Ojalá me equivoque, pero, por poner un ejemplo, soy extremadamente escéptico cuando Toyota dice que está apostando fuerte por las baterías de estado sólido. Para mí es solo una forma de decirle al ciudadano que comprar un VE ahora es perder el tiempo y el dinero. Porque mañana, siempre mañana, habrá algo mejor.
Otro ejemplo, es el aberrante anuncio de Navidad de ID de Volkswagen, donde literalmente dicen que no tienen “nada” hoy, pero sí que lo tendrán en 2020. ¿Vas a estar dos Navidades regalando nada? Además, es casi un desprecio a su única opción actual 100% eléctrica, lo que ya es decir muchas cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=MP75q4c6y20
El juego de los grandes está claro, la verdad. Pero bueno, lo que es obvio es que no les va a quedar más remedio que ofrecer alternativas decentes en movilidad eléctrica en los próximos años
¿Qué crees que hace falta en el mercado para impulsar el sector?
Sólo es necesaria una cosa: que baje el precio de adquisición de los vehículos eléctricos.
Para eso, hay que seguir invirtiendo en obtener economías de escala y mejoras productivas. Todo lo demás está resuelto a nivel tecnológico a día de hoy y solo es cuestión de alcanzar masa crítica.
Tesla Model 3. Tesla Store Barcelona.
Con más ventas de VE, brotarán como setas los puntos de carga. Los sitios donde haya problemas para suministrar las potencias necesarias, se irán mejorando. Y así con todo.
El legislador se debe de limitar a eliminar trabas al respecto. Reducir los trámites y retocar leyes para facilitar la instalación de puntos de carga y el coste de mantenimiento.
Subvencionar la compra de vehículos eléctricos no es el camino.
Es ya conocido en economía que eso sólo suele servir precisamente para mantener precios elevados, que es lo contrario de lo que el mercado necesita. El caso de la caída en los precios de los paneles solares tras la eliminación de las subvenciones a la compra es solo un ejemplo de muchos.
Facilitar que haya infraestructuras de movilidad eléctrica y seguir ofreciendo o ampliar otros incentivos que reduzcan el coste de uso de un VE es una forma mucho más inteligente de incentivar la adopción de la movilidad eléctrica.
Las ventas anuales de vehículos eléctricos ligeros enchufables en los principales mercados del mundo entre 2011 y 2017. Fuente: Wikipedia.
Obviamente, esos incentivos tendrán que ser retirados paulatinamente conforme vayan aumentado las ventas y, sobre todo, reduciéndose el coste de adquisición de los vehículos eléctricos. Para esto último también se precisa de mucha más competencia en el sector
Álvaro Sauras afirma en una entrevista con Saúl López que Tesla se ha aventurado creando su propia fábrica de baterías. ¿Qué opinas?
La tecnología en baterías seguirá su progresión, pero será lentamente, con pequeños avances aquí y allá. No estoy para nada de acuerdo con Álvaro Sauras (JefeTécnico en Autofácil) en que Tesla se haya precipitado.
Por un lado, se han convertido, junto con Panasonic, en la referencia mundial en tecnología de baterías. ¿Quién crees que está en mejor disposición de adelantarse a lo que viene? ¿Y de ir haciendo mejoras constantes? ¿Y gracias a qué?
Pensar que mientras Panasonic está produciendo millones de celdas para Tesla, ya no están mirando en otras direcciones o mejorando lo que ya tienen, es pecar de ingenuos.
Es más, en esa posición, puedes estar seguro de que hay muchos investigadores llamando a su puerta. Además de los suyos propios, que ya cuentan con enormes medios de experimentación a su disposición.
Gigafactoría de Tesla en Nevada, 8 de Agosto de 2017. Fuente: Wikipedia.
Por otro lado, se sabe que la Gigafactoria de Tesla/Panasonic está pensada para ser extremadamente modular y configurable para permitir la introducción de nuevas tecnologías. Incluso de forma constante.
A Panasonic Corp’s lithium-ion battery, which is part of Tesla Motor Inc’s Model S and Model X battery packs.
Si las baterías de estado sólido o las de litio azufre o las de litio aire o… las que sean, se convierten en una realidad viable para la movilidad eléctrica, no será un problema. Al contrario, estarán más preparados que los que aún tienen que empezar. Tesla está también por delante en eso.
El resto de fabricantes se están limitando a subcontratar y eso puede ser el principio del fin para ellos, en un mundo donde están perdiendo el control de la principal barrera de entrada que tenían: los motores de combustión.
¿Adelantará el hidrógeno a las baterías?
Hyundai Nexo Fuel Cell. Presentado en Genova Motor Show 2018. Fuente: Wikipedia.
Respecto al hidrógeno, no tiene ningún futuro en movilidad eléctrica personal. Tiene un coste elevadísimo, tanto a nivel de logística como energético.
Y casi ninguna de las ventajas de los coches eléctricos de batería, siendo el principal, el poder cargar en tu parking haciendo uso de un simple enchufe.
No dudo de que tendrá aplicaciones en otros ámbitos como el transporte de mercancías tanto terrestre como marítimo. Pero no es una buena tecnología para el consumidor particular.
¿Cómo ves el futuro de Tesla?
Con las palomitas a mano… Los que no asumen riesgos, como mucho, se quedan donde están.
Tesla lo está apostando todo y está poniendo patas arriba un mundo anclado en el “más de lo mismo” desde hace años.
Presentación Tesla Model 3.
La tecnología de los motores de combustión está tan optimizada que sólo mirando hacia fuera puede mejorar. Y esa mejora suele venir gracias a la electrificación, de hecho.
Cuando algunos fabricantes aún no sabían ni fabricar un vehículo híbrido, Tesla ha demostrado que es posible ir al final de ese camino, saltándose todas las etapas intermedias.
Tesla Motors Factory.
No sé qué será de Tesla pero la ruta que ha marcado ya no es sólo la de Tesla. Y, ojo, no perdamos de vista la apuesta por la conducción autónoma, que Tesla también ha acelerado de forma más que relevante.
En este mundo, la determinación no garantiza el éxito, pero tener éxito sin determinación es muy improbable por no decir imposible.
¿Qué destacarías de Tesla frente a otras marcas?
Powerwall Tesla
Que no se marca límites. Cuando no hay una cuenta de resultados que defender, pero sí una visión clara de dónde quieres llegar, ciertamente todo es más sencillo. También se necesita pasión. Tesla tiene esos componentes.
En algún momento, vivirá una pausa necesaria y será casi una crisis. No obstante, es obvio que Tesla está cambiando la percepción de lo que es o no es posible en el mundo de la movilidad eléctrica, e incluso la industria de las energías renovables.
Tesla no es sólo una marca de coches. ¿Cuál es el sector dónde más éxito puede tener?
Efectivamente, Tesla no es una marca de coches. Tesla es, sobre todo, una empresa de software.
Tesla Solar Roof.
Si tengo que apostar por algo, será para decir que Tesla triunfará allí donde el software sea más importante que los bienes tangibles.
Es decir, en la automatización de la conducción y todo lo que ello implica. Sí, su tecnología de baterías, sus tejados solares, sus coches también tendrán su importancia. Pero su propuesta de valor principal, en mi opinión, está en la inteligencia artificial que permitirá ganancias importantes de productividad en nuestra vida diaria, donde invertimos mucho más tiempo del que deberíamos solo para poder desplazarnos.
¿Qué recomendarías a los aficionados a la movilidad eléctrica que no terminan de dar el paso?
En esta vida, una persona normal se arrepiente siempre más de lo que no hace, que de lo que hace. ¿Y si le hubiera dicho lo que me gustaba a esa persona? ¿Y si me hubiera decidido por esto otro? ¿Y si…?
Vivimos en un mundo con tantas posibilidades que muchas veces perdemos el tiempo sopesando decisiones que no son tan importantes y que simplemente acortan nuestras experiencias vitales, retrasándolas o impidiéndolas.
David Graña en Formentera con su Tesla Model S 100D
Mejor decidirse y empezar a disfrutar o ver qué se puede mejorar, que esperar a que el momento sea perfecto, porque nunca lo será.
Vamos, que no tengan dudas. Si se lo pueden permitir, que no lo duden. Lo más probable es que disfruten plenamente o que, como mínimo, allanen el camino a los que vienen detrás. Que no está nada mal como declaración de intenciones.
¿Algunas palabras que quieras dedicar a los haters de la movilidad eléctrica?
No existen. Es siempre el miedo el que habla. El miedo a salir de nuestra zona de confort y aceptar que hay otras formas de hacer las cosas.
La resistencia al cambio es algo muy estudiado y nada extraordinario. Obviamente, si además el cambio implica un conflicto de intereses personales, el miedo ya se multiplica. No sé quién dijo eso de que “si el trabajo de una persona depende de no entender algo, no lo entenderá nunca”.
También es cierto que hay personas que buscan la “provocación sana”. Estos tienen alma de tertuliano y una vez están bien informados creo que pueden hasta convertirse con el tiempo en defensores de algo de lo que renegaban al principio (por miedo, claro).
David Graña con su Tesla Model S 100D
Por último, si me dejas y como quedan muchas cosas en el tintero, antes de dar por terminada esta entrevista, me gustaría añadir tan solo seis momentos de mi vida relacionados con Tesla.
Si quieres leer esos momentos únicos a los que hace alusión David, continúa leyendo aquí.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación. No consentir puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.