Hace unos días comentábamos que Tesla presentaría los datos del primer trimestre de 2017 y en el artículo indicábamos que esperábamos conseguir muy buenos resultados a nivel de ingresos. Obviamente, no conocemos el detalle de la inversión realizada y no podemos cuantificar los costes, pero éstos no debían ser bajos cuando sabemos que está en proceso la automatización de la línea de producción del Model 3.
Debemos destacar el objetivo de entregar 50.000 unidades en el primer semestre. Este objetivo parece que poco a poco puede ser una realidad, ya que durante el primer trimestre remarcaron que habían llegado a las cifras: 25.051 unidades entregadas en los tres primeros meses de 2017.
Unas elevadas entregas ayudan que el nivel de ingresos fuera muy bueno. De hecho, el primer trimestre de 2017 ha sido el mejor de toda la historia de Tesla: 2.700 millones de dólares en ingresos. Pero, en cambio, las inversiones que está realizando la marca no ayudan a la obtención de beneficios, registrando en total unas pérdidas de 330 millones de dólares. Cifra superior a las expectativas de Wall Street.
En cambio, estas pérdidas no asustan a los grandes inversiores. Las acciones de Tesla durante el último año no han hecho más que subir hasta niveles nunca antes vistos. Todo debido a las grandes expectativas de futuro que ven a la marca.
Sobre el Model 3
En la carta de presentación de resultados, Tesla reiteró que el objetivo de producción es de 5.000 unidades por semana a finales de 2017, llegando a duplicar este resultado en algún momento del año 2018.
De momento, los planes de ejecución se están cumpliendo y no están experimentando retrasos. Para todo ello, gran parte de los 553 millones de dólares gastados en el primer cuatrimestre de este año han sido debidos a preparar las fábricas para que el Model 3 llegue a tiempo a la línea de producción.
MÁS tiendas y MÁS service centers planificados
Tesla anunció que añadirán casi 100 puntos de ventas y entregas durante el proximo año, todo con idea de tener una presencia física más fuerte y para falicitar a los clientes las entregas de sus vehículos.
Por otro lado, tiene como objetivo el expandir su red de talleres. El objetivo es facilitar dar la tranquilidad al propietario de poder reparar su vehículo en un taller oficial de Tesla. Por ello, los Service Centers no sólo resolveran incidencias «mecánicas» sino que se pretende además añadir nuevos talleres especializados en carrocerías.
Finalmente, también van a aumentar el número de Rangers. Los Rangers, como ya sabemos, son pequeños «talleres móviles» que se desplazan a lugares donde Tesla no puede dar servicio o cuando el vehículo no puede moverse por algún problema técnico. También se añadirán 100 nuevos Rangers a la red de Tesla en el próximo trimestre. Todo esto con el fin de reducir los tiempos de reparación de sus vehículos.
De momento, nosotros seguimos esperando a las tiendas de Madrid y Barcelona donde se espera que se inauguren en algún momento del segundo semestre de 2017.
Tejas solares para dentro de dos meses
Otro producto revolucionario, que se anunció el año pasado, son las tejas solares. Aunque parecía que habían caído en el olvido, Tesla informó que planea planea comenzar la «fabricación piloto» dentro de dos meses en la sede inicial que tenía Solar City en Freemont (no debemos confundir con la fábrica de coches). Una vez que la producción sea estable, el volumen de fabricación pasará a la Gigafactoría 2 (Buffalo), que como recordaremos es la fábrica que pertenecía a Solar City.
Ya están formando a personal especializado en energía para la venta de este producto. Inicialmente se venderá en Estados Unidos y posteriormente se formarán también personas en Europa. La idea no es sólo ofrecer este producto por Internet, sino que también podamos desplazarnos a una tienda física y realizar todas las consultas que deseemos a un personal ya especializado en estos temas.
Model Y para finales de 2019 o principios de 2020
Elon Musk informó que el SUV de «bajo coste» no se dejará ver hasta finales de 2019 o principios de 2020. El motivo principal del retraso es que este vehículo se diseñará en una plataforma completamente nueva y no se podrá reutilizar la invertida para el Model 3. Inicialmente estaba en los planes que este Model Y se realizara sobre la línea del Model 3, pero finalmente no podrá ser así. La idea es utilizar otros tipos de baterías y reducir la cantidad de cables utilizados para fabricar un coche de Tesla.
Por todo ello deciden retrasarlo para 2020, fecha en la que esperan ya haber llegado al millón de vehículos fabricados por año.
No han detallado mucho más. Sólo un único detalle: el Model Y también contará con las alas de halcón, esas puertas que tanta controversia han generado por su funcionalidad.
El camión de tesla
También tuvo palabras Elon Musk para el camión de Tesla. Respecto a este tema, el CEO de la marca comentó que compartirá «muchas» partes del Model 3, incluyendo el propio motor eléctrico fabricado para el vehículo «de los 35.000 dólares». Musk dijo literalmente que hay «un montón» de motores eléctricos del Model 3 en el camión Tesla.
Parece ser que este proyecto está más avanzado de lo previsto y podrían revelar el prototipo para septiembre de este año. La idea es adelantar la presentación de un camión eléctrico para golpear de nuevo en el mercado y adelantarse a sus competidores, al igual que ya ha hecho con los coches eléctricos. La idea es que las empresas de transporte vean que estos vehículos también son más económicos a nivel de mantenimiento, haciéndolos más competitivos que los actuales camiones basados en el diésel. Todo ello dependerá, lógicamente, de la autonomía que les puedan dar. Ya sabemos que en el transporte, los tiempos de entregas son muy importantes y un conductor no puede esperar 3 horas a recargar su vehículo.
Y esto ha sido todo, os dejamos el PDF con todo el detalle en este enlace (lógicamente en inglés).