Recorro 70.000 km con mi Tesla Model S por 233 €

En dos años recorro 70.000 km con mi Tesla Model S por 233,49 € si observamos únicamente el recibo de la electricidad. Pero como muchos sabréis, los gastos asociados a un coche no vienen únicamente del coste del combustible. Existen otros aspectos a tener en cuenta y que os voy a desglosar en este artículo.

El recibo de la luz

Como no dispongo de una manera de diferenciar entre el gasto de luz de mi domicilio, del destinado a la carga del coche; lo que he hecho, como ya hice en el artículo de mi primer año, es comparar los recibos con los correspondientes al año previo a tener mi Tesla Model S 75.

Tesla Model S 75. Vistas desde Gerra.
Tesla Model S 75. Vistas desde Gerra.

Sin olvidar que soy propietario de un Tesla Model S 75 con supercargas gratuitas e ilimitadas para siempre. Esto me ha supuesto un ahorro importante. Estimo que alrededor de un 30% de esos 70.000 km han sido repostados en los supercargadores de Tesla. En la siguiente tabla encontraréis una estimación del coste que hubiera supuesto dicha recarga en caso de haber tenido que pagar.

Coste de la recarga en un Supercharger
Coste de la recarga en un Supercharger

El coste de la supercarga depende de cada ubicación, algunos Supercharger cobran a 0,28 €/kWh y otros 0,32 €/kWh. Es por este motivo que en la tabla anterior he tomado de media un precio de 0,30 €/kWh. No obstante, en este artículo únicamente voy a plantear mi situación y no voy a incluir otros supuestos.

Gastos asociados al recibo de electricidad
Gastos asociados al recibo de electricidad

Como comento en la parte inferior de la tabla, desde 2016 hasta 2019 he contratado la electricidad con diferentes comercializadoras. En primer lugar estuve con Iberdrola, posteriormente cambié a HolaLuz y desde Marzo de 2019 me encuentro en Enerkia. El motivo principal de este último cambio fue que Enerkia dispone de unas tarifas especiales para los propietarios de vehículos eléctricos. Además, los socios de Club Tesla España disponemos de un descuento extra, lo cual permite obtener unos precios muy competitivos.

En Enerkia la electricidad que me facturan entre las 01:00 y las 07:00 es gratis. En hora punta 0,158044 €/KWh y en hora valle 0,079680 €/KWh.

¿Cómo recorro 70.000 km con mi Tesla Model S 75 por 233 €?

Si comparamos el recibo del primer año de mi vehículo eléctrico con el del año anterior, el recibo subió un 45,5%. El segundo año, debido al cambio de compañía comercializadora, pasé a pagar sólo un 2,4% más.

Recorro 70.000 km con mi Tesla Model S por 233 €
Recorro 70.000 km con mi Tesla Model S por 233 €

Pero esto no es lo más interesante, la parte interesante viene cuando comparamos este gasto con el que habría tenido si hubiese continuado con mi antiguo Nissan Qashqai 1.5 dCi 110cv.

Coste de recorrer 70.000 km con mi antiguo diésel

Un aspecto que me gustaría destacar previamente, es que mi conducción suele ser bastante tranquila. Esto me permite conseguir unos consumos bastante comedidos, con el consiguiente ahorro en gasolina o kWh. Si con mi antiguo diésel tenía unos consumos medios de unos 4 litros a los 100 km, con mi Tesla Model S 75 consigo unas medias de 17 kWh a los 100 km. Incluso en viajes, si con mi antiguo Qashqai era capaz de bajar esas medias a 3,5 litros/100 km, con mi Tesla Model S he conseguido consumos medios de 15,5 kWh /100km.

Consumos Tesla Model S 75 tras 70.000 km
Consumos Tesla Model S 75 tras 70.000 km
Coste de recorrer 70.000 km con un coche de combustión
Coste de recorrer 70.000 km con un coche de combustión

Tal y como se puede observar, la diferencia del coste asociado al desplazamiento ha sido brutal. En el tercer ejemplo, incluyo el Toyota Rav4 Hybrid que tiene mi padre, el cual tiene un consumo medio de unos 7 litros/100 km según su conducción.

Recorro 70.000 km con mi Tesla Model S por 233,49 €, en lugar de los 3.460,8 € que me hubiese gastado con mi antiguo diésel. ¡Son 14,8 veces menos!

El impuesto de circulación

Otro de los beneficios de tener un vehículo eléctrico son las bonificaciones en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (ivtm). Cada ayuntamiento puede establecer, o no, unas bonificaciones para este tipo de vehículos. En mi caso el recibo asciende a 42,57 €, que no está nada mal para un vehículo de 388 cv.

Tesla Model S 75 con neumáticos de invierno
Tesla Model S 75 con neumáticos de invierno

Con mi antiguo Nissan Qashqai 1.5 dCi de 110 cv el recibo ascendía a unos 66 €. El ahorro en este concepto no es mucho, aunque comparar un vehículo de 110cv con uno de 388 cv tampoco es equitativo.

Otros gastos asociados que he tenido

Estos gastos son comunes a cualquier vehículo, ya sea por nuevos accesorios incorporados o gastos derivados del desgaste, como es el cambio de neumáticos. Entre esos gadgets incluyo la instalación del adaptador CCS. Con la carga en casa, los Supercharger y los más de 300 Destination Charger que tiene Tesla en España no era necesario el adaptador CCS. Lo adquirí para beneficiarme de un descuento que tenía gracias al programa de referidos de Tesla.

Adaptador CCS para Tesla Model S
Adaptador CCS para Tesla Model S
Otros gastos
Otros gastos

A los 53.000 km realicé el cambio de los cuatro neumáticos, los adquirí por 330€. Compré un modelo recomendado por otros propietarios de Tesla y que finalmente me han dado un resultado bastante bueno. Estos neumáticos de verano ya tienen 30.000 km, pero su dibujo aún permitirá recorrer posiblemente otros 20.000 km, tal y como se puede ver en la foto de la derecha.

El principal motivo por el que he adquirido otro juego de llantas y neumáticos de invierno es para viajar tranquilo. Mi familia vive de Burgos y no quiero sorpresas. He hecho una inversión en seguridad. Muy posiblemente estos neumáticos Nokian me duren 3 o 4 inviernos, por lo que el gasto estará repartido en varios ejercicios. Además, lo más probable es que hasta 2021 no tenga comprar nuevos neumáticos, en cuyo caso tocaría los de verano. En este vídeo, Saúl López explica que montaba unos neumáticos Nokian cuando vivía en Noruega.

No podemos obviar que en 70.000 km un coche de combustión habría necesitado mínimo una revisión cada año o 30.000 km, con sus correspondientes cambios de filtro y aceites. Y muy posiblemente, un cambio de pastillas de freno. En total, hablaríamos de un gasto extra mínimo de unos 600 €. En mi Tesla Model S las pastillas de freno están casi intactas tras 83.000 km.

También existen otras bonificaciones dependientes de cada ayuntamiento, como la exención del aparcamiento en zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado). Gracias a este beneficio puedo aparcar en zona azul y verde de Madrid sin ningún coste. Esto me ha permitido reducir el número de kilómetros que hago con mi moto de combustión, una Honda Cb500f. He pasado de recorrer entre 10.000 y 15.000 km al año, a realizar 4.000 km con el ahorro correspondiente.

Tener un vehículo eléctrico me permite ir al trabajo en coche en lugar de en moto. Como resultado, mis desplazamientos son más seguros, ecológicos y económicos. El aspecto seguridad es muy importante, pues siempre voy hasta Madrid con mi pareja. Ir en coche implica algo más de tiempo, pero si cuadro el horario con las horas de tráfico no punta, la diferencia no es muy grande. Por último y no menos importante, nos ahorramos el coste asociado al abono transportes que asciende a 82€ al mes por persona.

Gastos en gasolina asociados a mi Honda Cb500f
Gastos en gasolina asociados a mi Honda Cb500f

NOTA IMPORTANTE: Sé que la opción más razonable sería el uso de transporte público, pero en mi caso no es ni la más económica, ni la más cómoda, ni la más rápida. Hay que tener en cuenta que, tal cual están ahora las tarifas de transporte público en Madrid, el coste total asociado al abono transportes en mi domicilio ascendería a 154 € al mes. Con el actual consumo de mi Tesla Model S, con 154 € tendría para recorrer 210.000 km. Y si cargase mi vehículo eléctrico con una tarifa valle de 0,08 €/kWh podría recorrer 11.192 km. Muy posiblemente, una reforma del transporte público que lo hiciera más eficiente y económico, haría de esta la opción más interesante. Ojalá, las instituciones se hagan eco de esta situación.

En cuanto al seguro, actualmente pago 880€ por un seguro a todo riesgo con franquicia de 200€.

Resumen de gastos

En este apartado voy a obviar gastos asociados al cambio de neumáticos, pues tenían un precio similar en ambos vehículos. Tampoco voy a incluir accesorios como el CCS. Lo que sí incluiré son los gastos que hubiera tenido en estos 70.000 km en caso de haber seguido con mi Nissan Qashqai 1.5 dCi 110cv y los que he tenido con mi Tesla Model S 75.

Comparativa de gastos tras dos años si hubiese tenido mi Nissan Qashqai Vs mi Tesla Model S
Comparativa de gastos tras dos años si hubiese tenido mi Nissan Qashqai Vs mi Tesla Model S

Conclusión

Como sabéis, la inversión asociada a la compra de un coche eléctrico es mayor si la comparamos con uno de combustión. Sin embargo, todos los gastos asociados a su uso son mucho menores. Por tanto, el hecho de valorar si es rentable o no, dependerá de cada propietario y del uso que vaya a hacer pues existen muchas variables a tener en cuenta. Por ello recomiendo que cada uno estudie su caso y haga los números pertinentes. En esta web de Lars del canal Tesla Para Todos encontrarás un simulador muy útil en el que comparar la compra de un coche de combustión, con un eléctrico de Tesla.

La inversión de compra de un vehículo eléctrico es mayor que con uno de combustión, pero el gasto asociado a su uso es mucho menor.

Configurador Tesla Model S Long Range
Configurador Tesla Model S Long Range
Configurador del Tesla Model 3 Long Range AWD
Configurador del Tesla Model 3 Long Range AWD

Si queréis más información, podéis seguirme en mi cuenta de Twitter @Emilio_JFRey, donde habitualmente informo sobre mis consumos, noticias y artículos que publico.

Muchas gracias.