En la actualidad hay muchísimos taxis (en España no, lógicamente) en todo el mundo que utilizan un Tesla Model S. Algunos en EE.UU pero su mayoría se encuentran en Holanda, Suecia y Holanda donde los vehículos de Tesla fueron especialmente populares por la exención de impuestos que el gobierno impuso a los vehículos eléctricos.
Pero la noticia que queremos compartir con vosotros es la de un taxista que vive en Quebec y está en activo desde Marzo de 2014 con un Tesla. Su nombre es Christian Roy y este pasado fin de semana superó la barrera de los 160.000 kms a bordo de su Model S 85. Electrek se puso en contacto con él a fin de resumir y compartir con el gremio de taxista su experiencia con este coche.
Christian, tras conocer que el primer taxi Model S estuvo en Noruega, no dudó y se planteó la idea de hacerse con uno. Se sentó e hizo sus propios números para ver si era factible, ya que su Subaru Legacy con casi 500.000 kms necesitaba a voces un sustituto.
Con la venda en los ojos, hipotecó su licencia de taxista y se hizo a los mandos de un Model S 85 en Febrero de 2014. La compra no fue barata, pero afortunadamente en aquel momento el tipo de cambio de moneda estaba a su favor, pagando un total de 75.000 dólares a razón de 1.500 dólares al mes durante 5 años.
Aunque esto pueda parecer caro, para Christian no lo eran tanto gracias al dinero que ahorraba en gasolina y al gran ahorro en mantenimiento. E incluso a diferencia de los taxistas de Holanda, Suecia y Noruega, su Supercargador más cercano lo encuentra a unos 150 kms de donde él suele operar, por lo que el tener un enchufe cerca no fue realmente una ventaja.
Gracias al sistema energético de Canadá (energía hidroeléctrica), Christian ha pagado sólo 3660 dólares por 49.548 kWh para viajar 160.000 kms durante estos 2 años que lleva en activo. Si tuviera un vehículo con motor térmico, el coste mensual en gasolina sería de unos 700 dólares al mes, por lo que con esos 3660 dólares Christian solo habría podido trabajar durante apenas medio año.
También incide en el ahorro en mantenimiento. Tras 160.000 kms sólo ha tenido que renovar los neumáticos y cambiar los frenos, cojinetes y partes de la suspension. Desgaste normal para cualquier vehículo con 160.000 kms.
Si quieres saber más de él, puedes seguirlo por Twitter y en Instagram