En noviembre del año pasado nos hicimos eco de un trágico accidente en la ciudad de Indianápolis donde fallecieron dos de sus ocupantes tras incendiarse un Model S.
Aunque este accidente ocurrió hace relativamente mucho tiempo, el accidente ha vuelto a los medios al revelarse que ambos fallecidos se encontraban bajo los efectos del alcohol. En concreto, la persona que conducía tenía una tasa de 0.21 – 3 veces por encima de lo normal en ese estado- y el copiloto de 0.17. Pero, a pesar de este dato publicado por la policía, el padre de la fallecida sigue culpando a Tesla de la muerte de su hija llegando incluso a afirmar que «si su hija hubiera estado en otro vehículo habría salvado la vida».
El foco de atención de esta noticia estuvo en el incendio del vehículo ocurrido tras el accidente. Obviamente el incendio se produjo tras el grave impacto del vehículo contra un árbol, ocasionando que la batería se rompiera y se produjera un cortocircuito que sería finalmente la causa del incendio.
Ni la policía ni Tesla pudieron determinar la velocidad en el momento del impacto, pero un testigo afirmó que el conductor estaba acelerando en el mismo momento en el que perdió el control. Lógicamente la alta velocidad y el estado de embriaguez del conductor son las causas potenciales del accidente, ya que existe un vídeo de una cámara de vigilancia donde muestran la pérdida de control y el violento impacto previos al incendio de la batería. En cambio, el padre del conductor declaró a una televisión local que:
Este es un vehículo que viaja de 0 a 100 km/h en poco más de 3,1 segundos. Este coche tiene un acelerador que si se pisa a fondo es como un cohete. No sé por qué tienen que fabricar un coche de estas características.
La investigación aún no está finalizada, pero el padre de la fallecida ha contratado a un abogado y está considerando demandar a Tesla.
Tesla ha querido presentar sus condolencias, donde ha publicado que:
Nos ha entristecido lo ocurrido en este grave accidente y hemos tenido estrecha colaboración con las autoridades para detallar al máximo las causas del accidente. Es difícil determinar la velocidad exacta del vehículo tras el accidente, pero los restos demuestran que fue una colisión a una velocidad muy elevada
La verdad es que a nosotros nos entristece mucho lo ocurrido, más cuando se deben lamentar pérdidas humanas. Pero tampoco se entiende mucho la actitud del padre de la fallecida cuando pretende demandar a Tesla por un accidente donde existen datos que revelan que el conductor no se encontraba en sus mejores condiciones.