Como ya sabéis todos aquellos que nos leéis a menudo, Club Tesla España no solo informa acerca de todas aquellas noticias relacionadas con Tesla Motors, ahora Tesla Inc,sino que también trata de desmentir noticias que se publican en otros medios y que son tóxicas la publicidad de los vehículos eléctricos.
En esta ocasión tratamos de desmentir una noticia que ha salido recientemente en un medio bastante conocido en nuestro país, donde tratan de detallar las desventajas del vehículo eléctrico.
Por supuesto, estamos totalmente de acuerdo con el lobby que denuncian ellos: la política energética que tiene España está totalmente en contra de los intereses de los españoles. No queremos entrar en un debate político, donde el 90% de los lectores estarán de acuerdo en que dicha política energética en un país como el nuestro debería estar orientada a energías renovables, sobre todo solar y eólica.
Pero no estamos para nada de acuerdo en la forma de presentar un teórico problema de carga de un vehículo eléctrico. Bajo el supuesto de la web de coches.net, la conexión eléctrica de 3,7 kW de un hogar no sería suficiente para recargar un vehículo eléctrico. Y su justificación es que un vehículo con batería de 60 kWh tardaría en cargarse 11 horas. Vamos a matizar esto, puesto que la afirmación es muy difusa y propensa a generar interpretaciones erróneas acerca del vehículo eléctrico.
Y para ello vamos a usar un vehículo más sencillo, no iremos a un Tesla. Vamos a exponer el caso práctico de cargar el nuevo Renault Zoe Q90 con batería de 41 kW. Luego mencionaremos qué ocurriría con un vehículo de Tesla.
Con este nuevo modelo Renault se ha puesto las pilas, nunca mejor dicho, y prometen una autonomía de hasta 400 km en ciclo NEDC. Por experiencia, nosotros os podemos comentar que este vehículo hace hasta 170 km reales en autovía a 120 km/h con una batería cargada al 100%. Una cifra nada despreciable para estudiar seriamente si este vehículo podría convertirse no sólo un coche urbano, sino también en un vehículo interurbano.
Hecha esta introducción, vamos a proceder a hacer números pero con una premisa muy importante: los fabricantes no recomiendan cargar la batería al 100% salvo viajes largos para evitar degradación excesiva. Por ello, nosotros cargaremos el 80% de 41 kWh, es decir 33 kWh. Ni qué decir que esto afecta a nuestra autonomía. De los 170 km reales, al 80% haremos 136 km. Según un estudio sacado en 2016 por Ecologistas en Acción – nosotros nos documentamos, probamos los vehículos que comentamos para hacer bien los deberes – cada habitante recorre en España una media de 45,5 km, algo más que aceptable para el vehículo que vamos a poner de ejemplo.
Pongamos en nuestro caso que hacemos cada día 70 km y por autovía, un caso por supuesto superior a la media española. Esto hace que consumamos la mitad del 80% que hemos recargado, es decir, 17 kW.
¿Cuánto tardamos en recargar al 80%?
Partiendo de la premisa de que hemos consumido 17 kW y tenemos que recargarlo en casa con una potencia contratada de 3.7 kW, nos sale que recuperaríamos el 80% de la batería en sólo 5 horas. Si llegamos a casa a las nueve de la noche y lo ponemos a cargar, a las dos de la madrugada estaría cargado. Y si utilizamos el horno, lavavajillas o microondas y no disponemos de máxima potencia, tenemos cuatro horas para recuperar. Más que de sobra.
Y si nos ponemos en el peor de los casos, es decir, consumimos el 80% de nuestra batería, recuperar los 33 kW nos costaría un total de nueve horas. Si llegamos a las nueve de la noche, a las seis de la mañana del día siguiente estaría de nuevo recargado.
¿Realmente es esto un problema, como describía el artículo del señor Raymond Blancafort?. Pues sinceramente, no lo vemos un problema. Pero lo gracioso de todo esto es que si tuvieramos un Tesla Model S, el tiempo de recarga sería aproximadamente el mismo (si suponemos consumos similares y recorridos similares).
Así pues, abrimos un debate acerca de si con 3,6 kW se puede recargar un coche eléctrico o si requerimos de más potencia. Por favor señores de coches.net, antes de escribir artículos que confunden a los lectores, prueben un eléctrico y hagan números para ver si lo que escriben es correcto.
Y si te ha gustado nuestro artículo, te animamos que lo compartas en las redes sociales para realmente informar a los indecisos de dar el paso al eléctrico, a saber la realidad de lo que cuesta cargar un coche de estas características.