Cuando el pasado mes de Julio se realizaron las primeras entregas del Model 3, todos esperábamos cierta información que no fue revelada. Detalles como precio en Europa, capacidad de batería y potencia del coche no fueron revelados por más que algunos asistentes, como nuestro compañero Saúl López, preguntaran a los empleados.
Ahora y gracias a la certificación EPA del Model 3, tendremos algunos detalles que no fueron revelados en su día y que consideramos bastante interesantes. Parece ser que con el Model 3, y debido a que está orientado a ser un vehículo de masas, Tesla no quiere asociar detalles de su modelo a la capacidad de la batería. Básicamente quiere preparar dos versiones que llamarán Large Range y Medium Range. De ahí que no veamos en el maletero el logo con detalles del modelo de cada unidad. Recordemos que actualmente Tesla está trabajando en unidades de gran autonomía, cuya distancia alcanza casi los quinientos kilómetros.
[amazon_link asins=’B01LL4ZS6E,B071WLK8RX,B00W5UA4T0,B01H3FQ0YO’ template=’Listado_Amazon’ store=’clutesesp-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4c1c952f-7c0d-11e7-b2ab-c1495aa61fea’]
No obstante, nosotros que sí estamos en el mundo eléctrico, queremos saber realmente qué capacidad de batería se está montando y cuál es la potencia real que es capaz de ofrecer el Model 3. Y esta información la hemos conseguido a través de la certificación que la EPA ha dado a este modelo.
Como podemos ver en la certificación (info completa en un enlace al final del artículo), el Model 3 de largo alcance dispone de un paquete de baterías con una tensión de 350 voltios y una capacidad de 230 Ah. Esto da un resultado de 80.500 Wh que, redondeando, serían 80 kWh. Obviamente, esta sería la capacidad total y no la capacidad útil. Recordemos que todo vehículo eléctrico se guarda determinada energía como reserva para evitar la descarga total.
En cualquier caso, la capacidad de la batería es superior a lo esperado, ya que recordemos que especulábamos con versiones de pruebas cuya batería rondaba los 75 kWh.
Por otro lado, también sabemos a través de la documentación EPA que el Model 3 tendrá una potencia de 258 caballos. Obviamente su potencia es inferior al Model S básico y tocará ver si su versión Performance se acerca a los datos de su hermano mayor. Pero todo ello no llegará hasta bien entrado el 2018.
También sabemos que la frenada regenerativa se realiza sobre ambos ejes y no sobre el trasero, como se podría esperar. En este sentido, Tesla sigue con la técnica implementada sobre el Model S.
Os dejamos el documento completo en este enlace.
Sin lugar a dudas, el Model 3 es uno de los vehículos eléctricos más eficientes, por delante del ya aclamado Hyundai Ioniq.
Actualizamos
Añadimos el video que ha preparado Saúl López hablando de lo mismo, con todo detalle.