El ministro de economía francés visita la sede de Tesla en Fremont

El día de reyes pasó para todos desapercibido en España, pero en Estados Unidos se hicieron eco de una visita bastante inesperada: El ministro francés de economía, Michel Sapin, visitaba la sede de Tesla en Fremont. ¿Cuál era el motivo de dicha visita?. No lo sabemos, pero podríamos hacernos una idea: La Gigafactoría europea está en el aire y los franceses la quieren en su tierra. Algo lógico y que, por cierto, desde España nada estamos haciendo.

El movimiento del gobierno francés es claro: quieren incentivar el vehículo eléctrico para disminuir la contaminación de su capital, París. Y para ello han definido una serie de ayudas para fomentar la venta de dichos vehículos. Ayudas de hasta 10.000 euros por cada coche, frente a los 5.500 que se ofrecía en España con el plan MOVEA en 2016 y del que, ya entrados en 2017 aún no sabemos con seguridad si se renovará dicho plan. Y en el caso que se haga, también desconocemos la cuantía presupuestaria para dicho plan. Mientras tanto, Madrid se ahoga en su humo y Barcelona sigue el mismo camino. ¿A qué esperamos para reaccionar?

Sin lugar a dudas, un movimiento inteligente por parte de nuestros vecinos y, que desde Club Tesla España, no tenemos noticias de que nada se esté haciendo para competir para traer dicha factoría a España. Muchas palabras, pocos hechos.

Recordemos que hace poco Tesla compró una empresa alemana dedicada a la automatización de procesos en cadenas de producción. Así pues, los principales competidores para ubicar la fábrica en Europa son:

  • Francia: a priori es la que menos probabilidades tiene. Sólo el hecho de construir una fábrica basada en renovables donde antes existía una planta nuclear.
  • Alemania: zona estratégica con alta experiencia en el sector automovilístico y basada en ingeniería alemana. Todo esto unido a la compra de la empresa alemana antes comentada la harían candidata perfecta.
  • Países Bajos: ya tienen una planta de ensamblaje. Tienen personal cualificado y relaciones con el gobierno.
  • Polonia y República Checa: tienen experiencia en la producción de coches (Volkswagen y Audi) y la mano de obra es barata.
  • España y Portugal: El segundo es un gran productor de litio, y ambos tienen mano de obra barata. Esto unido a la cantidad de horas de sol, favorece la producción de energía  a partir del Sol para promocionar el uso de renovables en la fábrica. Todo depende de que el gobierno les permitiera hacerlo así.
  • Reino Unido: Buen mercado de vehículos eléctricos. Mismo idioma que en Estados Unidos.
  • Noruega: Son los que mejor han adoptado el vehículo eléctrico. Pero tienen poca población y el nivel de vida alto. Esto unido al clima, la descartaría como emplazamiento de una gran fábrica.

Así pues, señores del gobierno de España, aún no tenemos ninguna foto ni ningún comunicado que indique a los españoles que estamos tratando de conseguir que una empresa puntera en tecnología se decida por nuestro país para montar su sede principal de fabricación de vehículos eléctricos en Europa. ¿No interesa?. Los españoles se lo están pidiendo a gritos.