Jason Hughes desvela la capacidad real de las baterías de Tesla

Jason Hughes, mejor conocido como el Hacker de Tesla, ha sido el primero en revelar la discrepancia entre la capacidad util de la batería de Tesla frente a la capacidad real disponible.

Tesla no es diferente al resto de fabricantes de automóviles eléctricos. Es decir, mide la capacidad de la batería de sus vehículos eléctricos por el potencial de la energía total del paquete en lugar de la capacidad total utilizable. Pongamos un ejemplo: un LEAF de 24 kWh tiene una capacidad útil de aproximadamente 21,3 kWh (88,7%)

Jason Hughes desvela la capacidad real de las baterías de Tesla

La única diferencia que tiene Tesla respecto a Nissan u otros fabricantes de vehículos eléctricos es que usa la capacidad de su batería para describir su modelo: un Model S 90 tiene una batería de 90 kWh. Pero como en el resto de fabricantes, rara vez se representa la capacidad real utilizable. Y gracias a Jason Hughes, youtuber y más conocido como el Hacker de Tesla en las redes, tenemos más detalle sobre la capacidad de la batería real utilizable de cada uno de los paquetes de baterías que nos ofrece la marca.

Esto lo ha conseguido gracias a que ha podido acceder al sistema de gestión de la batería de Tesla, lo cual le permitió probar la capacidad de varios vehículos, incluyendo el actual descatalogado Model X 60D.

En serio Tesla, dejad el uso de números. La actualización de 60 kWh a 75 kWh sólo añade 10 kWh reales, no 15 kWh. Imagen de un Tesla Model S 60.

Veremos qué opciones serían las menos interesantes para los futuros compradores de un vehículo de la marca. Los datos que os mostramos a continuación es una lista que el mismo Jason Jughes envió a Electrek. Nosotros hemos añadido una columna (% util) que muestra el porcentaje util frente a la capacidad total, con idea de ayudaros a ver qué modelo aprovecha más su batería.

MODELO CAPACIDAD TOTAL CAPACIDAD ÚTIL % ÚTIL
60 Original 61 kWh 58,5 kWh 95,9 %
60/60D Limitado por Software 75 kWh 62,4 kWh 104 %(*)
70 Original 71,2 kWh 68,8 kWh 96,6 %
70 Limitado por Software 75 kWh 65,9 kWh 94,1 %(*)
75/75D 75 kWh 72,6 kWh 96,8 %
85/P85/85D/P85D 81,5 kWh 77,5 kWh 95,1 %
90D/P90D 85,8 kWh 81,8 kWh 83,7 %

(*) Los valores indicados son con respecto a la limitación, no con respecto a la batería real del coche.

Jason Hughes, en base a estos datos, critica en su tweet el coste de la actualización de un Model S/X 60 kWh a 75 kWh, puesto que esos 15 kWh reales costarían entorno a los 9.200 euros. Una mejora que realmente incrementa la capacidad de tu batería de 62,4 kWh a 72,6 kWh. Una diferencia de sólo 10,2 kWh para el precio que tiene.

Pero en cambio, veámoslo desde otro punto de vista: la ventaja la tenemos en la carga. Como sabemos que nuestra batería es de 75 kWh y también que no es bueno recargarla siempre al 100%, una recarga completa de un Model S 60 realmente carga nuestra batería al aproximadamente 86% real.

tesla-75d1

Si estamos dispuestos a perder 15 km/h de velocidad punta (225 km/h del Model S 75 frente a los 210 km/h del Model S 60), sólo perderíamos una autonomía de 50 km si y solo si el Model S se recargara al 100%. Que como sabemos, será solo para viajes largos.

Por lo tanto, para aquellos que piensen si elegir un modelo u otro, nosotros aconsejamos decantarse por el Model S 60, descartando el Model S 75. Ahorraríamos unos 7.000 euros que cuesta el coche nuevo y apenas veríamos mermada la autonomía, pudiéndolo recargar siempre al 100% sin peligro de dañarla.

¿Qué opinais vosotros?. ¿Estáis de acuerdo?