Desde el otro lado del océano ya nos llega información de que la ansiada actualización v8.1 del software de Tesla ha sido liberada. Lógicamente y como suele ser lo habitual, tardarán algunos días hasta que esta actualización llegue a España.
Una actualización que llega un poco tarde, puesto que era una versión que se esperaba para finales de Diciembre y cuya principal mejora radica en la actualización del núcleo del sistema – recordemos que está basado en Linux – y una actualización del navegador.
¿Qué se ha actualizado finalmente?
Las mejoras se han centrado sobre todo en la segunda versión de autopilot: recordemos que Tesla está haciendo todo lo posible para conseguir la paridad de funcionalidad entre la versión inicial de autopilot y la segunda generación de su famoso producto. Entre otras mejoras, se ha conseguido:
- Aumentar el límite de velocidad de la función Autosteer hasta 128 km/h. Respecto a esto, Tesla recuerda que es necesaria una calibración automatizada de las cámaras del vehículo hasta que permita el sistema circular a estas velocidades. La calibración, como decimos, no necesita de ajustes en el taller y se calibrarán solas.
- La opcion Summon – funcionalidad de aparcar y desaparcar el coche sin necesidad de conductor y a través del móvil – estará disponible para los usuarios de la segunda versión de autopilot.
- Habilitada la opción de «cambio de carril» cuando autopilot está activo. Esta fue una de las últimas mejoras que se introdujeron en la primera versión y que ahora ya está activa para el hardware 2.0.
Por otro lado, para aquellos que no tengan autopilot 2.0, esta actualización realizará los siguientes cambios:
- Mejorada la interfaz de música, donde se añade un «dial» de Favoritos donde podremos ir añadiendo todas las canciones que nos gustan.
- En la aplicación de Mapas de Google, se han añadido calificaciones, horarios y opiniones de los establecimientos que visualizamos por pantalla. Además, se han mejorado los comandos de voz en la aplicación de Mapas.
- Se ha añadido al software la posibilidad de ajustar los reposacabezas de los asientos delanteros.
¿Y del resto de cosas?
Pues de momento parece ser que el núcleo de Linux y el navegador que viene con el software de Tesla tendrán que esperar, puesto que en principio no hay indicios de que se hayan actualizado. Parece ser que la paridad de funcionalidades entre las dos versiones de autopilot les ha costado más de lo esperado y no han podido dedicar los recursos suficientes a implementar (o probar) estas mejoras.