Holanda sigue su camino para prohibir los motores térmicos

En mayo ya mencionamos en nuestro foro la iniciativa holandesa de instaurar una ley que prohíba la venta de motores térmicos a partir de 2025. Y como viene siendo habitual, después muchos países se subieron al carro de la novedad y promover la misma idea. Ejemplos de esto que comentamos: India, que ha confirmado recientemente que está evaluando un sistema para que todos los vehículos vendidos a partir de 2030 sean completamente eléctricos, y Noruega, que está estudiando un plan similar pero para 2025.

Desde entonces, todo ha quedado en un segundo plano excepto en el pais donde se inició la idea. De hecho, surgen rumores desde ese país donde indican que es más que probable que esta iniciativa se convierta en ley. Jan Vos, miembro del Grupo de Trabajo, es la cabeza visible que defiende este plan. Si bien el proyecto de ley todavía tiene que pasar por el Senado holandés y se enfrenta a duras oposiciones, Vos dice que la prohibición es «probable que se convierta en ley». Según declaró para Yale Climate Connections:

Tenemos que eliminar las emisiones de CO2 y hay que cambiar nuestras costumbres en el uso de combustibles fósiles si queremos salvar nuestro planeta

Roadster Holanda

Jan Vos es consciente de que la tecnología en los vehículos eléctricos tiene que mejorar mucho para que la prohibición pueda ser viable y puesta en práctica, pero es optimista y cree que esto será posible en los próximos 10 años. Y coches como el Chevrolet Bolt EV y el Tesla Model 3 ayudarán a explotar esta tecnología en un futuro muy próximo.

Es importante tener en cuenta que la prohibición sólo se aplicaría a la venta de vehículos nuevos. Los vehículos matriculados antes de esta fecha sí que podrían seguir circulando, obviamente. Se estima que se tardará unos 20 años en convertir toda la flota del país en vehículos eléctricos una vez que la ley entre en vigor.

Mientras tanto en California, estado donde está instalada la sede principal de Tesla y pionero en introducir leyes para vehículos de cero emisiones, sólo tiene como objetivo que las ventas de vehículos eléctricos alcance la cuota del 15% de los vehículos vendidos en 2025. Ironías de la vida.