Procedemos ahora con la segunda parte de la entrevista que hicimos a Agustín Payá, promotor de la futura competición de vehículos eléctricos bajo el nombre de “Electric GT”. En esta ocasión nos centraremos más en cómo será el campeonato.
Si te perdiste la primera parte, te dejamos el enlace aquí.
¿Ya está planificado el calendario de Electric GT? ¿Cuándo empezaría?
Si, disponemos de un calendario definido, aunque no lo hemos hecho público por el momento. Os puedo confirmar que la acción, o “The Age of Light”, como nos gusta decir a nosotros, comenzará en el mes de agosto de 2017 y en Europa se prolongará hasta finales del mes de noviembre del mismo año. A partir del mes de enero de 2018, tenemos previsto realizar carreras y/o otros eventos en continentes como Ámerica, Asia.. pero esto y muchos otros “secretos” de EGT los desvelaremos el próximo mes de enero de 2017, en el MotorShow de Birminghan (UK), donde EGT estará presente junto a alguno de sus patrocinadores, como Pirelli.
Para aquellos que no estén al tanto de este campeonato. ¿Puedes explicarnos cómo se desarrollaría una carrera de Electric GT? ¿Existirá un cambio de vehículo como ocurre con la Formula E?
El formato del campeonato será muy compacto, será un evento de fin de semana. El viernes se realizarán actos de promoción, galas benéficas a favor a las tecnologías sostenibles y asociaciones de enfermedades derivadas de la contaminación del aire. El sábado se disputará toda la acción de la carrera, comenzando el dia con 20 minutos para los entrenamientos libres de los equipos, seguido de 30 minutos para la Qualifying. Ésta se realizará en dos tandas de 10 coches para finalmente disputar la carrera en 2 mangas: la primera sobre las 16:00 h en un formato al “Sprint” de 15 vueltas, seguida de una recarga rápida para disputar la segunda manga sobre las 19:30 h (dependiendo de la época del año) y coincidiendo con la caida del sol (no en noche cerrada).
De esta manera la carrera termina para enlazar directamente con las propuestas gastronómicas y de entretenimiento que nos esperan la noche del sábado. En resumen, “nadie se marchará rápidamente del circuito”, sino que disfrutará de una completa velada, donde las carreras EGT son el catalizador de algo más amplio, más grande.
La carrera se disputará con un solo coche por piloto y se recargará mediante sistemas de recarga rápida (supercharger), algo que consideramos imprescindible para enviar un mensaje claro a los potenciales usuarios de coches eléctricos, pues el objetivo es demostrar que un coche eléctrico puede competir al más alto nivel, recargar rápidamente y seguir adelante”. Eso sí, sin emitir CO2.
Ya están confirmados pilotos como Stefan Wilson, Vicky Piria, Leilani Münter y Dani Clos. ¿Podrías decirnos si ya hay algún otro piloto cerrado para 2017?
Hasta el momento hemos recibido más de 400 solicitudes de pilotos (mujeres y hombres) dispuestos a participar en la primera temporada de Electric GT. Hemos realizado una pre-selección de 20 pilotos a los que iremos presentando en las próximas semanas o meses.




Y para acabar con este apartado, hace algunos años todos dudábamos que un TDI o un híbrido ganara LeMans. ¿Podríamos imaginar en un futuro no muy lejano un vehículo de Tesla compitiendo por ganar las 24h, o es soñar demasiado?
Sinceramente apuesto porque eso será una realidad antes de los que nos pensamos, ya que, ¿quién dice que en un futuro no muy lejano, todos los coches que compitan en esa prestigiosa carrera, no serán eléctricos y/o alimentados por energías limpias?
Pasa a leer la tercera parte, donde Agustín nos hablará del coche y de cómo se pilota un Tesla en la pista. ¡No te la pierdas!