Lucid Motors presentó el pasado 9 de septiembre su revolucionaria apuesta eléctrica: el Lucid Air. Se trata de una berlina puramente eléctrica de gran potencia y además diseñada en California. Simplemente estos datos ya nos recuerdan a los orígenes del Tesla Model S.
Los datos técnicos revelados indican que el Lucid Air supera las cifras del Tesla Model S en muchos aspectos como aceleración, autonomía y velocidad de carga. Pero, ¿es realmente mejor el Lucid Air que el Tesla Model S?
En este artículo vamos a analizar tales datos gracias a la ayuda de Lars de Tesla para Todos.
Nota importante: Cabe destacar que aún no sabemos en qué países se comercializará el Lucid Air, ni a qué precios.
Autonomía
Si comparamos las versiones con mayor autonomía de ambos modelos, es decir: el Tesla Model S Long Range Plus y el Lucid Air Grand Touring tenemos los siguientes datos:

Nota: No olvidemos que estos datos son bajo el estándar americano EPA, un ciclo mucho más realista y exigente que el europeo WLTP.
Como vemos el Lucid Air cuenta con 185 km más de autonomía con tan solo 13 kWh más de batería. ¡No está nada mal! Es evidente que el Lucid Air es el coche eléctrico con más autonomía más eficiente que se ha presentado hasta la fecha con 13,6 kWh/100 km y 832 km de autonomía. ¡Una auténtica barbaridad!
¿Y cómo lo ha logrado?
Una de las explicaciones es gracias a su reducido coeficiente aerodinámico. Si el Tesla Model S ya contaba con un Cx de 0,23 el cual es tremendamente bajo, el nuevo Lucid Air se queda en 0,21.
La diferencia en sus dimensiones también puede ser parte de la explicación, ya que el Lucid Air es 1 cm más corto, 7 cm más estrecho y 4 cm más bajo.

Tampoco podemos olvidar que Lucid es la empresa que fabrica los motores y baterías en la Fórmula E, por tanto, tiene experiencia en construir motores eficientes.
Velocidad de carga
Aquí llega otra de las grandes diferencias: la velocidad de carga. Un Tesla Model S es capaz de cargar en un Supercharger V3 hasta 250 kW, mientras que el Lucir Air alcanza los 300 kW.
En 20 minutos un Tesla Model S recuperaría 300 km de autonomía, mientras que el Lucid Air alcanzaría los 480 km.

¿Cómo consigue tales potencias de carga?
El Lucid Air lleva un voltaje de carga de 924 V, superando al Porsche Taycan capaz de alcanzar los 800 V y muy por encima del Tesla Model S que se conforma con los 400 V.
La red de carga
En este punto la ventaja es clara para Tesla con su red de Superchargers con 1.971 estaciones y 17.467 supercargadores. Lucid, por su parte, cuenta con la red Electrify America (una red propiedad del Grupo VW) una red bastante más pequeña que la de Tesla. Al menos a día de hoy, aunque está creciendo bastante actualmente.
Tecnología V2G
El Lucid Air incorporará tecnología V2G. Con ella podremos emplear la energía contenida en la batería del coche para recargar otro coche o emplearla en una vivienda, entre otros usos.
Prestaciones
Si comparamos las versiones más potentes de ambos modelos observamos notables diferencias: Tesla Model S Perfomance Vs Lucid Air Dream Edition

- Aceleración: Lucid aún no ha desvelado una cifra exacta, pero asegura que esta berlina realizará el 0 a 60 millas en menos de 2,5 segundos. Por su parte el Tesla Model S lo realiza en 2,3 segundos. Si hablamos del cuarto de milla, el Lucid Air mejora este dato.
- Potencia: El Tesla Model S Performance cuenta con 795 cv, mientras que el Lucid Dream Edition dispone de 1.080 cv.
- Motores: Ambos modelos llevan dos motores, uno en cada eje. También, ambos modelos ofrecerán la posibilidad de incorporar un tercer motor en un futuro cercano. El motor desarrollado por Lucid es más pequeño que el empleado por Tesla, de hecho pesa casi la mitad.
Ayudas a la conducción
Al igual que Tesla incorpora su Autopilot con capacidad de alcanzar el nivel 5 de conducción autónoma. Por su parte, el Lucid Air cuenta con el Dream Drive que le permite alcanzar el nivel 3 de conducción autónoma.
- El Autopilot de Tesla cuenta para todas sus versiones con 21 sensores: 8 cámaras, 12 ultrasonidos y 1 radar.
- El sistema Dream Drive cuenta con 32 sensores en su versión más equipada: 14 cámaras, 12 ultrasonidos, 5 radares y 1 lidar.

El DMS (Drive Monitor System) es el sistema que controla que el conductor esté atento. Bien, en el caso de Tesla el volante es desde donde se controla. En el Lucid, se controla desde una cámara que vigila al conductor en todo momento.
Reconocimiento por Voz
Tesla tiene un sistema propio de reconocimiento de voz que lleva probado años, mejora con el tiempo y funciona muy bien. Por su parte, Lucid incorporará un Alexa. Queda por descubrir el nivel de integración que tendrá este sistema con el coche y si reconocerá los comandos de voz.
Conectividad
Ambos modelos cuentan con actualizxaciones OTA (Over The Air), una App móvil y conexión propia y permanente a Internet.
Interior y exterior
- Interior: El interior del Model S es considerado un interior premium. En cambio, el Lucid Air es un interior lujo, típico en los vehículos de más alta gama.
- Pantallas: El Model S cuenta con dos pantallas: una detrás del volante y otra pantalla central. El Lucid cuenta con 3 pantallas. La primera se extiende desde la parte posterior del volante hasta el salpicadero central, con un tamaño de 34″ y una resolución de 5K. Algo inédito en el mundo de la automoción. Una segunda pantalla central que se puede ocultar. Y una tercera pantalla para los pasajeros de atrás donde poder ajustar parámetros de configuración del coche como la temperatura del aire acondicionado.
- Asientos: El Tesla Model S actualmente está disponible para 5 pasajeros, aunque en el pasado estuvo con configuración de 7 plazas y es posible que en el futuro también. Por su parte, el Lucid Air está disponible únicamente para 4 ó 5 pasajeros.
- Puertas: El Tesla Model S cuenta con 5 puertas. El Lucid Air tiene 4 puertas.
- Maleteros: El maletero posterior parece que tendrá una capacidad similar en ambos modelos.. Sin embargo, el maletero frontal del Lucid Air será igual de grande que los 4 coches de su competencia juntos (177 litros).

Precio
El Model S Performance es la versión más cara de Tesla y su precio arranca en lose 94.000 dólares. El Lucid Air más caro cuesta 169.000 dólares y estará disponible a partir de primavera de 2020.
La versión más económica del Tesla Model S es el Long Range Plus y cuesta 74.990 dólares. Por su parte, Lucid ha prometido una versión por debajo de los 80.000 dólares para el años 2022.

Opinión
Queda por descubrir qué sucederá el próximo 22 de septiembre de la mano de Tesla en el ansiado Battey Day. Día en el que se espera conocer muchas novedades de la mano de Tesla, tales como una nueva tecnología de baterías o la versión Plaid del Tesla Model S con tres motores.
Si quieres seguir en directo el Battery Day no te pierdas del directo que va a realizar Lars en su canal de YouTube, contando al momento todo lo que vaya aconteciendo.
De momento, os dejo aquí el vídeo de esta comparativa realizada por Tesla para Todos en su canal de YouTube: