El Autopilot de Tesla ya reconoce semáforos y señales de tráfico en España

Con las últimas actualizaciones el Autopilot de Tesla ya reconoce semáforos y señales de tráfico en España. No cabe duda que la conducción autónoma cada vez está más cerca.

Nuestro compañero Pablo igualada, socio de Club Tesla España, ha compartido con nosotros las mejoras notables que ha percibido en su vehículo a raíz de la llegada de la versión de software 2020.32.1. Ahora el vehículo reconoce semáforos, señales de ceda y stop. Incluso sus líneas de detención. Pero también muestra carriles bici, contenedores o las flechas pintadas en los carriles que indican su sentido de marcha.

Autopilot de Tesla - Reconoce líneas, flechas y semáforos.
Autopilot de Tesla – Reconoce línea de detención, flechas y semáforos.

En general comprende una serie de cambios que suponen una muestra previa a lo que ya está disponible en Estados Unidos y que tendrá que llegar a Europa en algún momento; si la legislación lo permite. No obstante, aún queda trabajo por desarrollar y probablemente más aún, si tenemos en cuenta que las señales no son estrictamente iguales en ambos continentes.

El Tesla Model S de Pablo

Pablo Igualada adquirió un Tesla Model S 100D fabricado en marzo de 2019 y matriculado en España en agosto de 2019. Se trata de una de las últimas unidades producidas antes de la llegada de los nuevos modelos con motor Raven.

El vehículo de Pablo incorporaba Autopilot Mejorado (EAP) originalmente y en junio de 2020 pidió cita al Servicio Técnico (SC) de Tesla través de la APP para solicitar la actualización al FSD.

Autopilot de Tesla - Reconoce línea de detención, señal de Stop, carril bici, contenedores y semáforos.
Autopilot de Tesla – Reconoce línea de detención, señal de Stop, carril bici, contenedores y semáforos.

Como resultado, el Model S de Pablo recibió una actualización de la versión hardware de su Autopilot pasando de la versión 2.5 a la 3.0. Gracias a ella, ahora disfruta de las características más avanzadas de la conducción autónoma disponibles en España.

Estas características únicamente son visuales. El vehículo no interactúa, ni reacciona ante ellas. Dicho de otro modo, no esperes que el vehículo frene solo ante un semáforo en rojo, porque no sucederá. Para que la conducción autónoma total llegue aún nos queda camino por recorrer, pero es indudable que estamos cada vez más cerca.

Autopilot de Tesla
Autopilot de Tesla

Recordemos que Europa tiene una legislación que limita e impide activar muchas de las posibilidades que esta conducción ya permite y que se pueden disfrutar en Estados Unidos.

Entonces, ¿qué requerimientos se necesitan?

Para conseguir estas interesantes novedades, debes disponer de un Tesla equipado con la Media Control Unit (MCU) versión 2, el Hardware (HW) versión 3.0 del Autopilot (AP) y, además, haber contratado el paquete de Full Self-Driving (FSD).

Existen propietarios con MCU1 que contrataron FSD, y por tanto, el AP de su vehículo ha sido actualizado al HW 3.0. Sin embargo, este conjunto de propietarios no pueden disfrutar de estas funcionalidades hasta que realicen un retrofit de su MCU1 a la MCU2.

Tesla Autopilot - Reconoce línea de detención y carril bici.
Tesla Autopilot – Reconoce línea de detención y carril bici.

¿Qué versiones de Autopilot existen?

El primero Autopilot en llegar, el AP 1, apareció en octubre de 2014 y fue desarrollado por la compañía Mobileye.

A partir de septiembre de 2016, Tesla comenzó a implantar el AP 2.0. A partir de esta versión, el desarrollo software fue realizado íntegramente por la propia marca californiana.

Se dice que todos los Tesla dotados de AP 2.0 o posterior podrán disfrutar de la Capacidad de Conducción Autónoma Total (FSD). Eso sí, en muchos casos actualizando el sistema, tal y como explicamos en este artículo.

Posteriormente, Tesla introdujo la versión 2.5 en julio de 2017. De nuevo, entre abril y mayo de 2019 llegó el Autopilot con la versión de HW 3.0. Y recientemente, ha salido la noticia de que a finales de 2021 llegará el HW 4.0.

Versiones de Autopilot de Tesla
Versiones de Autopilot de Tesla y fechas de fabricación

Si quieres saber más sobre las diferencias que existen entre los tipos de Autopilot te recomiendo el siguiente artículo.

Autopilot de Tesla - Reconoce líneas de detención, flechas, contenedores y semáforos.
Autopilot de Tesla – Reconoce líneas de detención, flechas, contenedores y semáforos.

¿Qué versiones de MCU existen?

Únicamente existen dos tipos de MCU. Todos los vehículos Tesla fabricados con anterioridad a marzo de 2018 incorporan MCU1. Y todos los vehículos fabricados con posterioridad a abril de 2018 incorporan MCU2.

Según fuentes internas de Tesla, el retrofit de la MCU1 a la MCU2 estará disponible para propietarios de España en el segundo semestre de este año. Esta actualización permitirá disfrutar de ventajas como la Dashcam, Sentry Mode, el conjunto de funcionalidades de Theatre y Tesla Arcade, entre otros.

Versiones de MCU de Tesla
Versiones de MCU de Tesla y fechas de fabricación

Para más información sobre el retrofit de la MCU1 a la MCU2 consulta la experiencia de un usuario al actualizar su Tesla Model S de 2017 a la MCU2 en este artículo.

Actualización del Autopilot a FSD

Desde el Autopilot 2.0 podemos contratar y actualizar a FSD. No obstante, cada vehículo puede tener contratado un tipo de configuración diferente. De este modo, podemos encontrar un coche que:

  • No tenga el Autopilot activado.
  • Tenga Autopilot básico.
  • Tenga Autopilot mejorado.
  • Tenga FSD.

Como ya hemos indicado al inicio de este artículo, tener contratado FSD no implica que ya puedas visualizar dichas señales, es necesario disponer de una MCU2.

El precio de actualización a FSD varía en función del autopilot que tengas.

Autopilot de Tesla reconoce contenedores, líneas, flechas y semáforos
Autopilot de Tesla – Reconoce contenedores, línea de detención, semáforos y flechas.

Agradecimientos a Pablo Igualada por facilitarnos toda la información aportada en este artículo.