El Chevrolet Bolt EV, un desastre aerodinámicamente hablando

Algunos se preguntan cómo Tesla puede lograr una autonomía superior a la que traerá el futuro Bolt EV, a pesar de que la batería su batería sea de aproximadamente 60 kWh en su versión más básica. La respuesta es sencilla: el vehículo es aerodinámicamente más agresivo. Y es el propio jefe de diseño, Stuart Norris, que confirma que aerodinámicamente hablando el Chevrolet Bolt EV es un completo desastre: tiene un coeficiente aerodinámico de 0,32.

Este comentario lo ha realizado Norris en una entrevista a AutoNews. En esta entrevista dijo que el pobre rendimiento aerodinámico no se debe a una falta de esfuerzo, ya que la compañía puso hasta seis versiones del mismo tamaño en el túnel de viento antes decidir finalmente cual sería el elegido para llevarlo a producción. Se tomaron trucos como incorporar alerones, paneles debajo de la carrocería, deflectores de aire e incluso modificar varias veces el diseño de los retrovisores.

2016-chevrolet-bolt-electric-vehicle-charging-1480x551-01[1]
Finalmente General Motors decidió por centrarse en el espacio de carga y en reducir al máximo el peso del vehículo utilizando material de aluminio en capó, puertas y maletero.

Qué hace Tesla en su Model 3

Es muy interesante ver el enfoque de cada fabricante para hacer un coche eléctrico y aprovechar al máximo la autonomía que pueden ofrecer en vehículos de rango 30.000 – 40.000 euros. En el caso del Model 3, Tesla sí se ha centrado mucho en el rendimiento aerodinámico, cuyo coeficiente de resistencia se estima en 0,21. En cambio, ya sabemos todos las quejas que recibió este modelo referente en el acceso al maletero y que, según Elon Musk, prometen haber solucionado en la versión final.

Recordemos que el Bolt se espera que entre en producción en Octubre y que empiece a llegar a los mercados a finales de este año.

¿Qué os parece a vosotros este nuevo vehículo que llega al mercado?. Tenéis nuestro foro para opinar lo que penséis sobre él.