El camión de Tesla ya está aquí

Anoche se presentó el prototipo del que será, según Elon Musk, el modelo de camión que cambiará el transporte comercial.

Como era de esperar, las espectativas establecidas por el CEO de Tesla son bastante altas. Tras el golpe recibido tras la publicación de resultados del último trimestre, ¿conseguirá de nuevo atraer las miradas de los inversores?. Es algo que sólo el tiempo nos mostrará.

El diseño en sí sigue la línea de los productos de Tesla. Líneas levemente curvadas evitando en todo lo posible aumentar la resistencia con el aire. Algo que, sin duda, mata y mucho la autonomía de los vehículos eléctricos. Según la propia marca, el coeficiente de resistencia aerodinámico es incluso menor que el de algunos de los superdeportivos más caros del mundo. ¿Será verdad?

En este modelo de camión, el conductor se coloca justo en el centro del vehículo. El espacio interior es enorme, todo gracias a que no disponemos ni motor diesel en la parte delantera del cambión ni de depósito de combustible en la parte trasera. A ambos lados del conductor tenemos una serie de pantallas, al estilo del Tesla Model 3 y muy pocos botones.

En principio la idea es que este camión ofrezca su propio sistema de navegación, poder ver mediante cámaras los alrededores – no tenemos retrovisores – y la posibilidad de incorporar un sistema de gestión de flotas comerciales, lo cual permitirá el seguimiento y diagnóstico de posibles problemas en el camión.

[amazon_link asins=’B075FJWJYM,B01GFL6MZE,B075CRD7TB,B074CN96GL’ template=’ProductCarousel’ store=’clutesesp-21′ marketplace=’ES’ link_id=’7cbd5215-cb7a-11e7-b6ac-192497083d71′]

Por supuesto, Tesla incorporará su piloto automático en su camión, todo con idea de conseguir que algún día estos vehículos sean totalmente autónomos, intentando así que la conducción sea más seguras tanto para el conductor como para el resto de vehículos que circulan a su alrededor.

Si hablamos de autonomía y potencia, los números son espectaculares. No hay nada en el mercado que le haga sombra. Autonomía de hasta 800 kilómetros. Una cifra muy superior a la esperada. Y si, además necesitamos recargar, estos vehículos vendrán preparados con unos Megachargers – así lo han bautizado – que permitirán recargar hasta 600 kilómetros de autonomía en tan solo 30 minutos.

En sólo 5 segundos el camión de Tesla puede alcanzar los 100 km/h. Por supuesto, sólo la cabeza tractora y gracias a sus 4 motores, colocados en cada rueda de este gran monstruo. Los números cambian cuando le añadimos 36 tonedadas de carga, en cuyo caso tardaría solo 30 segundos en alcanzar dicha velocidad. Nada que ver con el mercado actual. Los números rompen todos los moldes que tenemos hasta el momento.

Respecto a garantías, Tesla comenta que este sistema de tracción soporta una autonomía de hasta un millón y medio de kilómetros. Casi nada. Esto, unido al poco mantenimiento que requiere un vehículo eléctrico hace que el coste de transporte de mercancía disminuya sensiblemente. Según datos de la marca, un camión diésel tiene un coste de 80 céntimos por kilometro recorrido. Con el camión de Tesla, el precio bajaría hasta los 67 céntimos por kilómetro recorrido. Puede parecer poco, pero en un millón y medio de kilómetros hablamos de un ahorro de 195.000 euros. Ya no parece tan poco, ¿verdad?

Por último decir que empezará a fabricarse a partir de 2019, por lo que de momento no afectará a la producción del Model 3. Podemos estar tranquilos.

Y, si te ha gustado el producto, ya puedes comenzar a reservarlo por tan sólo 5.000 dólares.

¿Te ha gustado?. ¡Cuéntanos tus opiniones!