El Autopilot de Tesla piloto puede ser confuso a veces, ya que engloba una gran cantidad de diferentes funcionalidades como el TACC (Sistema de control de Tráfico), Autosteer (Sistema que controla de forma automática la dirección del coche), Autopark , AEB (Sistema de frenada de emergencia automática) y otros. Y aunque todo ello se puede consultar en los manuales del vehículo de Tesla, éstas son limitadas.
De hecho, no hay nada mejor que realizar pruebas reales sobre estas características para determinar dónde están los límites de las mismas. Con esa finalidad, un par de propietarios de Model S se reunieron y realizaron concienzudas pruebas como por ejemplo saltar delante del coche en movimiento. Desde Club Tesla España no recomendamos realizar estas pruebas, para eso están los especialistas de cine.
Uno de los propietarios, que tiene un popular canal de Youtube, grabó el resultado de las pruebas en vídeo y las compartió con todos sus seguidores. Nosotros nos hemos hecho eco de ellas y queremos compartirlas también con vosotros. Sobre uno de los vídeos, el conductor afirma que se encontraron dos defectos que, si bien no son errores del vehículo, sí considera que deberían de mejorarse en el sistema Autopilot del Model S:
La función Summon funcionó a la perfección y para lo que fue diseñado, aunque ni Autopilot ni el TACC lograron siquiera intentar reducir la velocidad o detener el vehículo. El intento de evitar la colisión la consideramos como un fallo, por lo que estos test mostraron dos defectos del software de prevención de colisiones en el Tesla Model S que deberían de mejorarse. Espero que esto no cause ningún accidente y espero que exista una actualización pronto con la idea de evitar futuros accidentes con vehículos de Tesla.
La primera parte del vídeo muestra la función Summon del Autopilot a la hora de detectar a un peatón, bien aplicando los frenos o un cambio de dirección cuando tiene oportunidad de reacción. La función Summon, como sabemos, se utiliza cuando el vehículo va a estacionar de forma autónoma, por lo que ésta entra en funcionamiento a bajas velocidades.
La segunda parte del vídeo es más seria para el conductor y el peatón. El conductor activa la función de Autopilot a la menor velocidad posible (unos 35 km/h) y en ambas pruebas el sistema detecta los peatones pero el sistema de frenado de emergencia no entra en acción, por lo que es incapaz de evitar al peatón. Como veremos, esto no debería ser considerado como defecto, sino como algo que se debería mejorar.
Sí funciona a la perfección en la segunda parte la advertencia de colisión frontal . Se puede ver el aviso visual en el salpicadero y escuchar el aviso acústico . En ese momento el conductor sería consciente de la colisión inmediata si no toma ninguna acción, pero esta funcionalidad no toma la decisión.
Como os comentamos, Tesla deja claro en su manual de usuario del vehículo que el sistema Autopilot nunca realizará la acción de activar el sistema de frenado automático de emergencia:
Advertencia : El aviso de colisión frontal está diseñado sólo para proporcionar alertas visuales y sonoras (véase Evaluación Visual y Acústica en la página 58) . No se pretenderá en ningún caso aplicar los frenos o decelerar el vehículo. Al ver y/o escuchar la advertencia , es responsabilidad del conductor el tomar inmediatamente una acción apropiada.
Recordemos el accidente reciente de un Model S grabado en Suiza: El conductor recibió la advertencia de colisión frontal , pero no frenó porque era el conductor el que esperaba que la frenada autónoma de emergencia tomara la decisión por él, algo que nunca sucedió tal y como marca el manual del propietario que os hemos mencionado.
Lo que sí creemos es que si el sistema es capaz de detectar la presencia de obstáculos, debería ser capaz de tomar la acción automáticamente de frenar y evitar el impacto con el obstáculo. Según el propio fabricante:
El sistema de frenado de emergencia está diseñado para reducir el impacto de una colisión frontal inevitable. Pero este sistema dejará de aplicarse cuando se presione el pedal del acelerador, se pise el pedal del freno o se gire bruscamente el volante. Este sistema está activado por defecto en el vehículo
A pesar de que está activado por defecto, se puede desactivar temporalmente pero éste volverá a activarse cuando vuelva a utilizar el coche. Esta función también funciona solamente cuando se circula a velocidades de entre 8 km/h y 140 km/h). Y las pruebas que se han realizado parecen encajar perfectamente en estas condiciones.
Desde nuestro punto de vista, todo esto consideramos que es debido a una tecnología todavía verde y que debe continuar desarrollándose (recordemos que muchas funcionalidades están en pruebas, como el Autopilot) y que en ningún caso deben considerarse sistemas autónomos que sustituyen la atención de una persona humana. Por supuesto Tesla siempre está trabajando en la mejora de todas estas funciones y prueba de ello son los vídeos donde fueron vistos varios Model S realizando pruebas en la base Naval Air Station Alameda, en San Francisco.
https://youtu.be/-r4hJ8-hJDg