Otro accidente con Tesla y su Autopilot en Texas, otro conductor despistado

Son varios los accidentes ocurridos con Autopilot activo y de los cuales os hemos informado. Desde el trágico accidente en mayo de este año donde una persona perdió la vida hasta el más reciente donde un conductor chino sufrió un percance por ir hablando por teléfono.

Bueno, hoy nos hacemos eco de otro más en el estado de Texas. En este caso el conductor sufrió el accidente mientras limpiaba el salpicadero de su vehículo.

Accidente Model S en Texas

Marcos Molthan, que así se llama la persona que sufrió el percance, es constructor de casas de lujo y propietario tanto de un Model S como de un Model X. Cuando sufrió el accidente circulaba con su Model S con Autopilot activo por la autopista 175 a la altura de Kaufman, Texas, cuando su vehículo se salió en una curva y chocó contra una barandilla de protección.

Molthan declaró a los medios de Bloomberg que:

Iba siempre con Autopilot activado en este tramo de la carretera, pero ahora siento que esto es muy peligroso. Da una falsa sensación de seguridad y no soy ningún piloto con el que se pueda probar. El coche se salió en la curva y se fue directamente a la barandilla. Éste no se detuvo, sino que en realidad siguió acelerando después del primer impacto

También admitió a este medio que en el momento del accidente estaba limpiando su coche, tras haber cogido un paño de su guantera.

En realidad no es una falsa sensación de seguridad, tal y como indica el propietario. Al reducirse la responsabilidad sobre el conductor, Autopilot se convierte en un sistema que es realmente seguro si el conductor que lo controla se mantiene atento a la circulación y está preparado para entrar «a la acción» en todo momento. Si esto no es así, no existe ninguna ventaja en tener Autopilot, pero no solo en vehículos Tesla, sino en cualquier otro que exista en el mercado.

Sólo sufrió heridas en su cara debido al impacto con el airbag, pero por lo demás se encuentra en buen estado y está fuera de peligro. De su coche, en cambio, no podemos decir lo mismo tal cual se puede apreciar en la foto de arriba.

¿Creéis que el ser humano está preparado para este sistema?