Ya están a la venta las tejas solares de Tesla

Durante el día de ayer, ya os publicamos la noticia donde indicábamos que Tesla iba a poner en marcha el motor para comenzar la venta de las tejas solares.

Y fue durante la noche cuando pudimos observar los cambios que Tesla había hecho en su web. En Estados Unidos ya se podía comprar el producto directamente, mientras que en el resto de países se habilitaba un sistema de reservas.

Y la verdad es que la forma de entrar al mercado ha sido espectacular. Simplemente por su precio. Muchos auguraban que la afirmación de Elon, que indicaba que el coste de construir un tejado normal frente a uno con tejas solares iba a ser inferior, era para vender humo. Se equivocaron.

El tejado de Tesla sería más barato que uno hecho con materiales tradicionales

 

Cuando construimos un tejado no toda la superficie es idónea para la captación de energía solar: existen zonas que reciben suficiente luz o no tienen una orientación idónea para la captación de energía. Debido a esto, no todas las tejas que se instalarán serán solares. Y por ello, Tesla fabrica tejas con el mismo diseño pero sin células fotovoltaicas, para evitar defectos estéticos. Debe ser el usuario el que debe estimar cuánta energía necesita y así extrapolar al número de tejas solares a instalar. Tesla realizando estimaciones, considera que el 40% de nuestro tejado debe ser solar para un buen aprovechamiento de la inversión realizada.

Coste medio de nuestro tejado, según el material empleado

Consumer Reports, allá por Noviembre de 2016, publicó en un artículo cuál era el coste del metro cuadrado de un tejado en Estados Unidos, llegando a la conclusión de el precio estaba en aproximadamente en 270 dólares. Precisamente y aprovechando esta información, Tesla en su web de Estados Unidos ha diseñado una calculadora digital donde se puede estimar el precio de nuestro tejado solar, llegando a la conclusión de que el metro cuadrado sería de aproximadamente unos 240 dólares (contando la mezcla de tejas solares y no solares), más el incentivo de estar generando nuestra propia propia energía. Objetivo conseguido.

 

Garantía de por vida en el material y de 30 años en generación de energía

 

Si el precio de por sí no resulta suficientemente atractivo, casi seguro que la garantía que han dado a su producto sí que os gustará: Tesla ofrece una garantía de durabilidad de por vida y de 30 años en la capacidad de generación de energía.

Características de las tejas de Tesla

Esto lo han conseguido gracias a los materiales que constituyen las tejas solares. Las tejas se construyen bajo un cristal templado (similar al de la pantalla de nuestro teléfono pero más grueso) que a su vez protege las células solares. Se consigue así proteger la célula y permitir que la luz le lleguen a éstas, haciéndola hasta tres veces más resistente que una teja convencional. Otra vez, objetivo conseguido.

Ya se pueden hacer reservas

 

Como ya comentamos ayer, las primeras instalaciones se realizarán en verano de este año en los Estados Unidos, mientras que en el resto de países las instalaciones comenzarán en 2018. Mientras tanto, en España ya podemos reservar a través de la web de Tesla.

En este aspecto consideramos que España será un punto fuerte de instalación de tejas porque, a pesar de que el Gobierno no apoya el autoconsumo, podemos generar energía por nuestra cuenta sin pagar ningún tipo de peaje. Esto se consigue simplemente no vertiendo nuestro sobrante a la red. Si se planifica una instalación con los profesionales adecuados, se puede diseñar un sistema autónomo por el cual el Gobierno no puede exigir, cobrar ni penalizar por no hacer uso de la red eléctrica. Que nadie os engañe.