Ya lo dijo Elon Musk hace un par de semanas. Tesla trabajaría duro para recuperar la situación de desastre que desgraciadamente Puerto Rico sufrió el pasado mes, cuando fue asediada por varios tifones. Pues bien, prometido y hecho. Ya estan llegando las primeras Powerpacks a la isla.
Debemos hacernos a la idea que un sólo Powerpack tiene la misma capacidad que 16 Powerwalls que Tesla vende para el hogar. Es decir, cada Powerpack tiene una capacidad de 210 kWh. Recordemos que las Powerwalls son utiles para el hogar, de forma que podemos almacenar la energía que recibimos en nuestro hogar, bien sea a través de paneles solares o bien desde la propia distribuidora. En cambio, un Powerpack está destinado a niveles industriales, orientado a grandes empresas que necesitan grandes volúmenes de energia, ya sea para producirla o para consumirla.
Podemos enseñaros algunas fotos de Powerpacks que fueron vistas en el aeropuerto de San Juan en Puerto Rico hace un par de fines de semana:
La forma de recuperar el sistema eléctrico del país, según Musk, sería centrarse primeramente en hospitales y centros médicos y luego centrarse en el resto. La situación en el país es realmente alarmante, donde sólo un 20% de la población tiene energía de forma estable.
[amazon_link asins=’B06Y63BNFK,B06Y65B76R,B01AZE4IJ4,B00AWKJPOA’ template=’Listado_Amazon’ store=’clutesesp-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0bf25c49-b7d1-11e7-a3db-49bd8d20c7a1′]
El fin de todo es conseguir trabajar con Puerto Rico para llegar a una solución estable a largo plazo, donde el país comience a generar electricidad a partir de fuentes renovables. Todo con el fin de lograr minimizar la huella de CO2 que Puerto Rico emite al mundo.
Es triste que tengan que ocurrir desastres de este tipo para que se lleven a cabo proyectos de este calibre.