Tesla estudiará ubicación en Europa de su fábrica en 2017

Ya llevaba tiempo rumoreándose y la última visita de Elon Musk y JB Straubel a Alemania no ha hecho más que avivar el rumor: Tesla estudiará ubicación en Europa de su fábrica en 2017

grohmannengineering_logo_2001Precisamente ayer fue cuando se hizo oficial que Tesla había adquirido la empresa alemana Grohmann Engineering, especializada en automatizar sistemas de producción. Y justo después del anuncio, Musk enfatizó en conferencia de prensa que Tesla no solo planea realizar «inversiones importantes» en Alemania, sino que también espera invertir en sistemas de producción.

Así pues, el CEO de Tesla confirmó que la empresa planea elegir una ubicación para su segunda Gigafactoría en Europa durante 2017 y añadió que la fábrica combinaría tanto la producción de baterías como de coches completos.

Tesla estudiará ubicación en Europa de su fábrica en 2017

Sería una fábrica que iría un paso más que la que tiene actualmente en Nevada, ya que en ésta se planeó en un principio únicamente para la fabricación de baterías. Aunque poco después hemos sabido que Tesla está dedicando una zona especial para montar líneas de producción de motores para sus vehículos eléctricos.

La adquisición de Grohmann Engineering es otro esfuerzo más de Tesla por diseñar «maquinas que construyen máquinas» y anunció que esta tecnología se desarrollaría primero en Fremont, para luego traerla a Europa:

Esto es algo que nos planteamos seriamente. Existen posibles ubicaciones donde construir vehículos de Tesla a gran escala. Sería como la Gigafactoría, pero con la capacidad de construir no sólo baterías, sino también coches enteros. No hay duda de que Tesla tendrá al menos una – quizás dos o tres – fábricas de vehículos y baterías localizadas en Europa

De esta forma, Musk hizo firme su promesa diciendo que tiene una gran ambición por Europa una vez que comience la producción de su Model 3, allá por mediados de 2017. Pero, ¿dónde se ubicaría una posible fábrica de Tesla?. Elon no hizo ningún comentario al respecto. Cierto es que la inversión de hoy en una compañía alemana no debe ser interpretada como una indirecta. También sabemos que en Alemania y alrededores existen muy buenos técnicos e ingenieros, además que una Gigafactoría automatizada no supondría el preocuparse por el coste de la mano de obra.

Pero, por otro lado, países como España y Portugal tienen un clima similar al de Nevada, lo que significa más horas de sol para los paneles solares. Además, ¿qué ingeniero alemán diría que no a una reubicación en España? Al final, la decisión será cuidadosamente ponderada y, sin duda, elegirán su mejor opción.

Mientras tanto, aquí en España nos encontramos en una situación, hasta ahora, de bloqueo político que no ayuda para nada a luchar por preparar una buena presentación ante una empresa con gran futuro y que traería muchísimos puestos de trabajo directos e indirectos. Por ejemplo en Paterna, tras los grandes esfuerzos que Club Tesla España ha hecho por continuar los contactos y el esfuerzo de seguir para adelante con un Proyecto No de Ley que ya publicamos y que aún está en la mesa de algún cajón, todavía seguimos a la espera de que el alcalde, algún concejal o diputado de Las Cortes Valenciana nos llame para retomar este tema.

Otra vez más, nuestros políticos dejan escapar un barco (eléctrico) que zarpó hace tiempo.

spainlovestesla-00-micocheelectrico[1]