Hace unos días Tesla desveló una nueva herramienta para su red de carga. Tras tener una red de superchargers extensa en Estados Unidos y casi toda Europa (aún falta mucho trabajo aquí en España), tras el Model 3 y tras la cantidad de unidades que tiene previsto vender, ha decidido diseñar una nueva estación de carga para las grandes ciudades.
Respecto a esto, ha sido la propia marca la que ha escrito en su blog la siguiente entrada:
Los cargadores diseñados para zonas urbanas tienen un diseño completamente nuevo, ocupando menos espacio y siendo más faciles de instalar. Perfectos para las grandes ciudades con alta densidad de población.Para aumentar la eficiencia y soportar un alto volumen de automóviles, estos Superchargers tienen una nueva arquitectura que ofrece una carga de hasta 72 kW de potencia dedicado a cada coche conectado. Esta velocidad de carga no se verá afectada por otros vehículos que estén conectados a otros supercargadores, dando como resultado unos tiempos de carga constantes de alrededor de 45 a 50 minutos para la mayoría de los conductores.
A diferencia de los supercargadores habituales, que permiten cargar hasta 145 kW de potencia (aunque los coches realmente sólo admiten hasta 120 kW), estos cargadores no llegarían a más de 72 kW por puesto, con la principal ventaja que no existiría una pérdida de potencia en la carga si alguien decide cargar a nuestro lado. Recordemos que esto sí ocurre con los supercargadores habituales: cada supercargador tiene dos tomas (A y B) y si alguien carga de nuestro mismo supercargador, la potencia varía en función de cuánto necesita cargar cada coche.
[amazon_link asins=’B0186FET66,B017DOV0FY,B01J90P010,B01BWMMWUU’ template=’Listado_Amazon’ store=’clutesesp-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ab0751a8-9926-11e7-944f-b5817d31b7ab’]
Tesla describe dónde se instalarán los nuevos cargadores «urbanos»:
Las estaciones de carga urbana se instalarán en supermercados, centros comerciales y distritos del centro, por lo que es fácil para los clientes cargar su coche en el tiempo estamos en la tienda haciendo nuestras compras.
Ya existen dos estaciones piloto, obviamente en Estados Unidos: Chicago y Boston.
Respecto a precio, estos cargadores tendrán el mismo coste que los supercargadores. Este precio depende del país de carga (recordemos que hay paises donde el precio es por tiempo enchufado y otros donde es por kWh recargado). En el caso de España, el precio sería de 0,24 euros por cada kWh recargado. Por supuesto, todo aquel que tenga cargas ilimitadas, podrá disfrutar de estos puntos de recarga de forma totalmente gratuita.