Y seguimos analizando en informe de los resultados mostrados a mitad de la semana pasada por Tesla. En esta ocasión detallamos la noticia donde indica que posiblemente distribuyan tres nuevas gigafactorías entre Europa y Asia.
Por todos es ya conocida la enorme gigafactoría de Tesla, ubicada en Reno (Nevada). Es el punto neurálgico donde Elon pretende cambiar el mundo en lo que a transporte sostenible se refiere: gracias a su alianza con Panasonic, Tesla ha diseñado una gran planta de ensamblación de células para reducir el coste de producción de baterías para vehículos eléctricos y soluciones a empresas y hogar. Además, tras la compra de Solar City, Elon ha marcado que la segunda gigafactoría sería la ubicada en Nueva York, lugar donde actualmente se dedican a la construcción de paneles solares y, desde la que suponemos, que se construirán las futuras tejas solares que Tesla presentó el pasado año.
Pero con toda la demanda que se espera tener, esta fábrica y a pesar de ser el edificio más grande construido en el mundo, se quedaría pequeña para satisfacer las necesidades de pedidos a todo el mundo. Es por ello que en el pasado se hablara de abrir una gigafactoría en Europa: una unidad independiente capaz de producir vehículos y venderlos tanto en Europa como en Asia.
Pues según su artículo de resultados, este es el primer anuncio oficial que Tesla hace sobre su idea de ampliar el negocio en base a nuevas gigafactorías. Según lo publicado en su documento, nos informan que:
La instalación del equipo de fabricación del Model 3 estará en marcha en Fremont y en Gigafactory 1, donde ya en enero comenzamos la producción de células de batería. Ya entrado el año en curso esperamos anunciar definitivamente las ubicaciones para las gigafactorías nº 3, 4 y posiblemente 5.
Así pues, la lucha desesperada por todos los países europeos para conseguir una de estas factorías en Europa y Asia ha comenzado. De momento, en Francia ya se les ha visto hacer algún guiño.
Veremos si España puede ser uno de los elegidos, aunque para eso necesitaremos no sólo de la presión social de sus ciudadanos sino de unos políticos implicados en un gran proyecto que obliga a cambiar la política energética de nuestro país. Quizás sea pedir demasiado…¿Qué opináis vosotros?