En este segundo bloque de preguntas de la encuesta a propietarios de Club Tesla España 2019, analizaremos la información relacionada con el actual Tesla que poseen los propietarios. Recordemos que la encuesta recopila las respuestas de 306 propietarios y socios del Club.
Aquí puedes encontrar un enlace a la primera parte de la encuesta en la que preguntamos por: el vehículo anterior que tuvo a su actual Tesla.

Estas son las preguntas que analizaremos a lo largo de este artículo:
- ¿Qué modelo tienes?
- ¿Qué versión es?
- ¿Incorpora Autopilot o FSD?
- ¿Desde cuándo eres propietario?
- ¿Cómo lo compraste?
- ¿Cuánto te costó?
- ¿Qué te motivó a comprarlo?
- ¿Cuántos kilómetros tiene?
- ¿Qué degradación ha sufrido?

¿Qué modelo de Tesla tienes?
Como era de esperar el grueso de las respuestas lo acapara el Tesla Model 3. El modelo asequible de Tesla, cuyo objetivo pretendía ser el coche para el pueblo tiene un éxito abrumador.
Es una lástima que el Tesla Model 3 Estándar Range con 350 km EPA ni siquiera haya llegado a Europa. El elevado precio de cualquier versión de este modelo en Europa, junto con las tímidas ayudas de los Gobiernos, aún lo alejan de muchos compradores ansiosos de un eléctrico que les permita viajar.
A pesar de todo, la información publicada por AEDIVE sobre la evolución de las ventas de vehículos eléctricos en España así lo atestiguan: el Tesla Model 3 es uno de los vehículos que mayores ventas acumulan en lo que llevamos de año.
Sabías que entre los encuestados existe un propietario que dispone de 2 vehículos Tesla. En este caso se trata de un Roadster y un Model S. Pero no es el único con más de un vehículo de la marca Tesla, existen más propietarios con varios vehículos Tesla.
Son datos de entre los más de 600 socios que forman parte de Club Tesla España.

¿Sabías que 6 de cada 10 propietarios de un Tesla conduce un Model 3?
El Tesla Model X acapara el menor número de resultados. Únicamente uno de cada diez propietarios Tesla tiene un Model X.

¿Qué versión es tu Tesla?
La denominación de las versiones ha cambiado a lo largo del tiempo. Hasta hace un año se hacía alusión en el nombre a la capacidad de la batería. Así teníamos, por ejemplo, un modelo denominado: Tesla Model S 85. A esta versión se le presuponía una batería con capacidad para 85 kWh. Realmente esto tampoco tiene por qué ser así, pues no existen datos oficiales con las baterías útiles o netas de dichos modelos. Algunas pruebas han determinado que la capacidad útil de algunos modelos diriere de la indicada por su nombre.

Actualmente, las denominaciones de los modelos atienden a su batería, pero sin referirse en ningún caso a los kWh de la batería que incorpora. Así tenemos las versiones:
- Estándar Range (sólo disponible para Tesla Model S)
- Estándar Range Plus (sólo disponible para Tesla Model 3)
- Long Range
- Performance
Parece que la mayoría de propietarios optan por modelos de mayor alcance. No obstante, cabe recordar que la versión Estándar Range Plus no comenzó a comercializarse en España hasta este verano. Probablemente, esto haya provocado que la versión económica del Model 3 únicamente concentre un 5,2% de los resultados.

El 68,72% de los propietarios poseen un vehículo que homologa una autonomía cercana o superior a los 500 km WLTP.

¿Sabías que un 10,75% de los propietarios posee una versión Performance?
¡Son vehículos de calle con aceleraciones de 0 a 100 km/h entre los 2,6 y 3,2 segundos!
¿Tu Tesla incorpora Autopilot o FSD?
La posibilidad de tener autopilot o no, depende del año de fabricación del modelo. El denominado Autopilot 1.0 salió al mercado el último trimestre de 2014. Dos años después, allá por Octubre de 2016, salía al mercado el Autopilot 2.0. Unos meses más tarde, en verano de 2017, apareció el Autopilot 2.5.
Y por último, desde abril de 2019 se comenzó a comercializar de serie el Autopilot Básico, aunque el vehículo incorpora el último hardware disponible. Hasta esa fecha, todo aquel que deseaba tener Autopilot en su vehículo debía realizar un desembolso extra.

Paralelamente, los propietarios con Autopilot pueden optar a la compra de la capacidad de Conducción Autónoma Total (Full Self-Driving). Actualmente esta opción tiene un precio de 6.400 € y permite al conductor «desentenderse» del vehículo de manera que, gracias a todo el hardware y software incorporado, este conduzca solo. El paquete FSD puede adquirirse posteriormente a la compra del vehículo.
El cumplimiento de las normas legislativas europeas conlleva que la opción de FSD no sea aún interesante para muchos en el viejo continente. Mientras que en Estados Unidos podemos ver cómo los propietarios pueden emplear la opción Summon para que les vaya a recoger en los parkings.
La siguiente imagen muestra la descripción del FSD. Es una información disponible en la web de Tesla.

¿Sabías que un 33% de los propietarios de un Tesla tiene la capacidad de Conducción Autónoma Total (FSD)?

¿Sabías que un 91,5% de los propietarios de un Tesla posee algún tipo de Autopilot?

¿Sabías que hay más propietarios Tesla con Autopilot 1 que con Autopilot 2.0?
¿Desde cuándo eres propietario de un Tesla?
Como ya hemos comentado, el número de propietarios de Tesla ha visto un crecimiento exponencial en el presente año. Hasta tal punto que casi 7 de cada 10 propietarios Tesla ha adquirido su vehículo a lo largo del año 2019.
¿Sabías que el socio más veterano de Club Tesla España es propietario desde antes de 2013?
Como se puede observar en la siguiente tabla el crecimiento casi ha sido exponencial, especialmente este último año. La llegada del benjamín de los Tesla ha marcado un antes y un después.

Anteriormente ya hemos comentado que un 59,93% de propietarios posee un Tesla Model 3. De este dato se desprende que si quitamos las ventas de Tesla Model 3, el porcentaje de nuevos propietarios Tesla en este año sería únicamente de un 8,7 %.
Tal y como intuíamos, la llegada del Tesla Model 3 ha reducido drásticamente las ventas de Model S y Model X en nuestro país.

¿Sabías que si quitamos las ventas del Tesla Model 3, únicamente se han vendido un 8,7% de vehículos Tesla en 2019?
¿Cómo compraste tu Tesla?
Muchos piensan que los propietarios de un Tesla han desembolsado una gran suma de dinero, debido a la idea de que lo han adquirido nuevo. Veamos si esto es así.

¿Sabías que un 70,59% de los propietarios actuales de un Tesla lo compraron nuevo? No olvides que el 59,93% adquirió un Tesla Model 3 en 2019.
Como podemos observar, 7 de cada 10 propietarios adquirieron su vehículo nuevo. Pero un momento, tal y como dijimos en el punto anterior 6 de 10 son propietarios de un Tesla Model 3. Si el Tesla Model 3 es un modelo nuevo que ha llegado este año al mercado español, era lógico que se diese esta situación.
Compara los resultados de la tabla de 2018 con la de 2019.

Si restamos el número de propietarios que han adquirido un Tesla Model 3 nuevo, observamos que un gran número de propietarios han aprovechado algún tipo de descuento u oferta para adquirir un Tesla. En la encuesta realizada a los socios de Club Tesla España en 2018 únicamente un 43,2% de los propietarios adquirió su vehículo nuevo.

La robusta garantía que ofrecen los modelos Tesla, tanto en motor como en baterías, hace que la compra de un modelo no nuevo no suponga ningún problema.
¿Cuánto te costó tu Tesla?
Llega la pregunta más morbosa de este bloque: conocer el desembolso que tuvo que hacer el propietario para adquirir su Tesla.
La tabla está ordenada por porcentajes de mayor a menor. Como se puede observar, la mayoría de propietarios, un 68,95%, abonaron cantidades entre 50.000 € y 80.000 €.
¿Sabías que un 38,56% de propietarios Tesla pagó entre 60.000 € y 70.000 € por su Tesla?

¿Sabías que un 0,33% de los propietarios pagó menos de 40.000 € por su Tesla?

¿Qué te motivó a comprar un Tesla?
Este punto es muy subjetivo, pues depende mucho de cada persona. Por este motivo, sugerí nueve respuestas y además, ofrecí un campo de texto libre para que cada propietario pudiera expresar el motivo de su compra. Se podía elegir más de una respuesta. En la siguiente tabla podéis ver el resultado.

Para un 66,67 % de los propietarios Tesla uno de los motivos de su compra fue para reducir su huella de carbono.

¿Sabías que las prestaciones de un vehículo Tesla fue uno de los motivos de compra para 7 de cada 10 propietarios?
¿Cuántos kilómetros tiene tu Tesla?
Como hemos visto en el anterior punto, para un 19,61% de los propietarios Tesla el ahorro económico fue uno de sus motivos de compra. Esto se debe a que los vehículos eléctricos pueden suponer ahorro para el propietario, con respecto a un vehículo de combustión, en función de los kilómetros que recorran al año.
En este punto vamos a analizar cuántos kilómetros tienen los vehículos Tesla que están en circulación en este país. Aquí, hemos de tener en cuenta que no todos los propietarios adquirieron su vehículo nuevo.

Dado que la primera entrega de este vehículo tuvo lugar el 12 febrero de 2019 (en este artículo tienes la entrevista al propietario) y que el 59,93% de los propietarios Tesla posee un Model 3, es lógico encontrarnos con un 60,78% de vehículos con menos de 25.000 km.

A pesar de ser modelos relativamente nuevos, recordemos que la venta de Model S en Europa comenzó en 2013, tienen muchos kilómetros a sus espaldas. Esto muestra, que el perfil de un conductor Tesla recorre más kilómetros al año que cualquier otro. En 2013 la media de kilómetros recorridos al año por un conductor medio era de 12.000 km.
¿Qué porcentaje de degradación tiene tu batería?
Uno de los aspectos más importantes de un vehículo eléctrico es la batería. En este aspecto los modelos de Tesla gozan de una excelente fama. Veamos qué dicen los propietarios.

¿Sabías que las actuales celdas de las baterías de vehículos Tesla tienen una vida útil de entre 450.000 y 800.000 km?
Como era de esperar la mayor parte de los propietarios declara que, o no sabe qué degradación tiene su batería, o que tiene una degradación muy baja.
¿Sabías que un 90% de los propietarios Tesla declara tener una degradación de batería inferior al 6%?

¿Sabías que en 2020 la batería de un Tesla durará 1,6 millones de kilómetros?
En abril de este año publicamos esta noticia, en ella informábamos de las nuevas baterías que Tesla comercializará en 2020 y que serán capaces de durar 1,6 millones de kilómetros. De hecho, este mismo mes de septiembre salía a la luz la noticia de que Tesla ya dispone de la tecnología necesaria para fabricarlas.
En la siguiente parte…
El siguiente bloque de preguntas de la encuesta, engloba todos aquellos puntos relacionados con el propietario y su intención con respecto a su futuro vehículo. Estas son las preguntas formuladas:
- ¿Tienes pensado cambiar tu Tesla?
- Si se diese el caso, ¿cambiarías tu actual Tesla por uno nuevo?
- Si en el futuro pudieses cambiar de coche, ¿cambiarías tu Tesla por un…?
- ¿Pagarías o has pagado por disponer de FSD?
- ¿Cuánto has pagado o estarías dispuesto a pagar por FSD?
Aquí el enlace a la tercera parte de la encuesta de propietarios de Club Tesla España.