Por fin, Master Plan – Parte 2

Y por fin, ya tenemos ante nosotros el tan ansiado Master Plan – Parte 2. A pesar de que Elon comentó que lo colgaría para finales de la semana pasada, su agenda le ha impedido poder cumplir con las fechas previstas. No obstante, la guía de trabajo ya ha llegado y procedemos a daros los pasos más importantes.

Si recordamos, el Master Plan – Parte 1, constaba de las siguientes directrices: (link original)

1. Construir un coche deportivo (el Roadster)
2. Utilizar ese dinero para construir un coche asequible (el Model S)
3. Utilizar ese dinero para construir un coche aún más asequible (el Model 3)
4. Mientras hacemos lo anterior, también proporcionaremos la capacidad de generar energía eléctrica con cero emisiones (¿SolarCity?)

Todo esto ocurría allá por 2006 y sonaba todo a un castillo de naipes muy difícil de hacer realidad. Hoy, en 2016, hemos visto que esos planes se han llevado a la realidad por lo que es muy probable que lo que conocemos como Tesla Motors sea una pequeña pieza del gran puzzle que su director de orquesta quiere componer.

elon-musk

En la entrada de su blog donde describe la segunda parte de su plan maestro, podríamos estar desglosando párrafo a párrafo cada uno de los detalles de las directrices que Elon Musk y Tesla se han establecido para los años venideros.

En resumen, podríamos apuntar que sus nuevas directrices son:

1. Crear tejados solares con las baterías totalmente integradas
2. Expandir el vehículo eléctrico a aquellos segmentos donde Tesla actualmente no compite.
3. Desarrollar un sistema totalmente autónomo de conducción
4. Permitir hacer dinero con tu coche cuando no lo estés usando.

Os detallamos brevemente cada punto:

Crear tejados solares con las baterías totalmente integradas

 

La idea que tiene Tesla es aprovechar la energía que recibimos del Sol y que tantos años llevamos desperdiciando. Por ello, la mejor manera de conseguirlo sería habilitar las futuras viviendas que se construyan con nuevos tejados que tengan la capacidad de captar y almacenar la energía recibida. Podrás pensar que esto ya se hace. Correcto. Pero la visión de Tesla va un paso más allá: el tejado dispondrá de su propio sistema de almacenamiento de energía integrado. Y eso a día de hoy es imposible, ya que cualquier instalación fotovoltaica necesita de un espacio físico donde colocar las baterías. Y aquí SolarCity es vital: de ahí que Tesla quiera comprar esta empresa.

Expandir el vehículo eléctrico a aquellos segmentos donde Tesla actualmente no compite.

 

Hoy en día, Tesla se centra en dos segmentos relativamente pequeños de los sedanes premium y vehículos utilitarios deportivos. El desarrollo del Model 3, combinado con un futuro SUV más compacto y un nuevo pick-up completarían todos los segmentos en los que Tesla no puede competir actualmente. Y, según palabras de Musk, un modelo más asequible que el Model 3 no cree que sea necesario.

Lo que realmente se desea con esto es acelerar la movilidad sostenible en el planeta: recurrir a energías eléctricas renovables y reducir el consumo de combustibles fósiles para mejorar el medio ambiente que nos rodea. Un medio ambiente que, como sabemos, poco a poco estamos destrozando. Y pieza principal de esta aceleración es su famosa Gigafactoría.

También menciona camiones y transporte público urbano, pero aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo en Tesla. Quizás sepamos algo nuevo sobre esto el año que viene.

Desarrollar un sistema autónomo

 

Es aquí donde Elon ha mencionado el futuro de Autopilot, tan cuestionado estos últimos días. Según Elon, a medida que la tecnología madure todos los vehículos Tesla tendrán el hardware necesario para ser totalmente autónomos. Pero, para esto será necesario un software que no será trivial desarrollar. Y, los países deberán tomar nota para establecer las leyes regulatorias oportunas. Aquí Elon ha enviado un mensaje a los distintos gobiernos para que consideren que esto es es el futuro de la automoción y no podemos mirar a otro lado.

También se menciona la situación actual de Autopilot: se emitirá a corto plazo un comunicado sobre la correcta forma de usarlo e indica que el que siga activo es porque Tesla tiene datos suficientes para verificar que hoy día, el sistema semi-autónomo de la marca es más seguro que la conducción de un ser humano. Y aquí recurre a los datos: según la NHTSA en 2015 hubo una muerte cada 140 millones de kms. Con Autopilot ya se ha doblado esa cantidad y sólo hay un caso polémico de una muerte. Y si un sistema funciona ¿por qué desactivarlo?. Cuando ocurra un accidente de avión, ¿deberíamos plantearnos el desactivar el piloto automático?

Permitir hacer dinero con tu coche cuando no lo estés usando

 

Cuando el sistema autónomo de conducción sea una realidad, podremos dormir, leer o cualquier otra cosa en nuestros coches.

Pero mientras no lo usemos, Tesla planea un sistema de «compartir» nuestro vehículo en una flota para ponerlo al servicio del resto de personas, de tal forma que nuestro vehículo contribuya a «paliar» el precio de los coches y que éstos se conviertan en una inversión, no en un producto que constantemente está devaluándose. Con este modelo de negocio, Elon comenta que así cualquier persona podría comprarse un Tesla y de ahí que no fuera necesario diseñar un vehículo más económico.

 

Y esto es todo. ¿Qué os ha parecido?. Podéis comentarlo en el foro.