Antes de mencionar lo que Tesla ha conseguido en esta isla, vamos primero a decirte dónde está localizada la siguiente noticia. La isla de Ta’u es la isla más grande del Grupo de las Islas Manu’a y la isla volcánica más oriental de las islas de Samoa.
Esta isla, de apenas 45 Km2 con una longitud de 10 km y apenas 800 personas de población, ha estado quemando más de 350.000 litros de diésel al año con tal de dar electricidad a sus habitantes. Pero esto ya es cosa del pasado, ya que Tesla y SolarCity han unido sus fuerzas en uno de los mayores proyectos conocidos: un nuevo huerto solar de 1,4 Megawatios (5.300 paneles solares) y un sistema de baterías capaz de almacenar hasta 6 Megawatios hora con 60 Powerpacks Tesla. Desde este momento, este huerto solar es ya la principal fuente de energía de la isla.
Este sistema sería capaz de suministrar energía a sus habitantes durante 3 días de forma ininterrumpida y sin necesidad de recargar. Por lo que el hipotético caso de que un día el Sol no brille estaría más que soportado.
Con este nuevo sistema, se elimina el coste en el precio de la luz de tener que pagar el transporte de grandes barcos que trajeran el diésel a la isla. Y aún pagando, no había garantías de que el barco llegase ya que según un habitante de la isla:
Recuerdo que una vez no pudieron sacar el barco en dos meses. Dependemos de ese barco para todo, incluyendo la importación de diésel para los generadores de toda nuestra electricidad. Una vez que el nivel de diésel baja, tratamos de racionalizarlo quemándolo sólo durante las mañanas y las tardes. Los sistemas de agua aquí también usan bombas que se alimentan de diésel. Es difícil vivir con la duda de lo que mañana puede pasar. Recuerdo haber crecido usando la luz de las velas, cosa que ahora en 2016 a veces sigue pasando.
Este enorme proyecto ha sido financiado por la Autoridad de Desarrollo Económico de la Samoa Americana, la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento del Interior y se espera que la isla pueda ahorrar de manera significativa en costes sobre la electricidad generada.
Tesla está utilizando este macroproyecto como ejemplo de lo que se puede conseguir con estos enormes huertos solares y de lo que se puede conseguir en áreas donde el acceso mediante medios de transporte es difícil. La compañía también ha indicado que están invirtiendo en proyectos más pequeños en zonas de África.
Os dejamos con un vídeo creado por SolarCity sobre este enorme huerto solar:
Y ahora volvemos a preguntar: ¿creéis ciertamente que no se puede ser autosuficiente con un sistema de paneles solares montados en casa?. Pues con esta noticia, ya tenéis la respuesta.