Como todos imaginamos, una de las preocupaciones que tienen los que han reservado un Model 3 es si Tesla será capaz de escalar su red de Superchargers con el aumento masivo previsto en número de vehículos en los próximos años.Necesitamos que la densidad sea moderada para evitar en el futuro tiempos de espera en los cargadores.
Y no es solo una preocupación de aquellos que han hecho su reserva, sino que es una crítica que hacen aquellos que son detractores del vehículo eléctrico alegando que no hay suficiente infraestructura para un parque automovilístico basado en la electricidad como energía alternativa a los combustibles fósiles.
Ya en la presentación del Model 3, Tesla anunció que duplicaría el número de Superchargers a 7.000 y a cuadruplicar el número de cargadores en destino (Destination Chargers) hasta 15.000 en los próximos dos años.
Pero la mejor forma de observar el crecimiento que ha experimentado la red de cargadores del fabricante californiano es acudir a los datos para visualizar fácilmente como está evolucionando.
El usuario Troy de Tesla Motors Club ha recopilado toda esta información y la ha facilitado en un post hoy donde podemos ver esta evolución.
Os dejamos aquí el gráfico con el crecimiento de la red Supercharger hasta finales de 2014, donde se llegó a la cifra de hasta 28 Teslas por cada Supercharger. Lamentablemente, este valor ha subido ligeramente desde entonces hasta los 34 actuales.
Para tratar de ser más realistas, vamos a eliminar EEUU porque es el país donde el mercado está más asentado y nos vamos a centrar en Europa. Al hacerlo, nos damos cuenta que por ejemplo el número de puestos de carga en Italia es ridículo ya que cuenta con 104 puestos de carga para los 282 vehículos de Tesla que están registrados en el país. Sólo se nos ocurre que, como es un país muy turístico, la empresa ha decidido centrar en aumentar los puestos de carga allí para los que quieran viajar hasta el país transalpino. Lo mismo ocurriría para Francia: 230 puestos de carga para 1468 vehículos de Tesla.
El ejemplo más coherente lo encontramos en Alemania, donde con sus 3379 vehículos registrados tienen un total de 383 puestos, lo que hace una «densidad» de casi 9 coches por puesto de carga super-rápida.
En cambio la cosa se complica para países como Holanda, Bélgica o Noruega, donde en el país de los tulipanes la densidad llega a ser hasta de 103 coches por cada puesto de carga. Algo que consideramos que podría colapsar la red y que implicaría tiempos de espera para recargar la batería de un Model S o Model X.
Recordemos que ya está confirmado que los propietarios de Model 3 tendrán acceso a Superchargers como opción en la configuración de su coche. Sin embargo, no está claro si será un pago único durante la compra del coche (o su posterior desbloqueo como ocurre con Autopilot) o podría ser un sistema de pago por uso. Nosotros nos decantamos por la primera.
Mientras tanto, Tesla ya estaría trabajando también en aumentar la capacidad de sus actuales Supercargadores para reducir los tiempos de carga de sus baterías y en aumentar los puestos de recarga para Superchargers ya existentes. Pronto os facilitaremos más información al respecto.