Hace casi un año, eché mis números y observé que era una operación rentable a largo plazo comprar un coche eléctrico como Tesla. Claro, esto fue bajo mis circunstancias personales; que me permitieron comprar un Tesla Model S de inventario. Actualmente, el asequible precio del Tesla Model 3 acerca esta situación a más familias de las que creemos.
Cuando compramos un coche no somos conscientes del goteo constante de dinero que supone cada mes. Actualmente puedes encontrar muchos anuncios que hablan de comprar coches térmicos por 5 € o 10 € al día, dando equis de entrada y equis pasado 3 o 4 años. Pero no se tiene en cuenta el gasto de alimentar y mantener el coche. No podemos obviar que existen muchos más gastos asociados, no sólo el precio de compra.
Para tener una visión clara, hay que analizar toda la vida útil del vehículo.
Compra y gastos asociados a un coche térmico
Aland Bru, miembro fundador del Club Tesla España, nos cuenta el coste de la vida útil de su anterior vehículo térmico. Para los que no le conozcáis os animo a seguir su canal de YouTube y su cuenta de Twitter. Siempre aporta noticias y datos muy interesantes.
En 2007 compró un Mercedes-Benz C 220 CDI W204. Precio de compra unos 42.000 €. Actualmente el modelo más parecido al mencionado marca un precio desde 45.950 €.

Tras 9 años con el coche, Aland recorrió 270.000 km. El consumo medio era de unos 8 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
Para recorrer 270.000 km Aland gastó 27.000 € en gasolina. Con su Tesla Model S hubiese gastado 2.700 €. ¡Diez veces menos!
Actualmente 1 litro de diésel ronda 1,349 €. Lo que supone un coste de 10,79 € por cada 100 km recorridos. Si redondeamos esta cantidad a 10 €, nos da 27.000 € en gasolina. Esa misma distancia recorrida con su actual Tesla Model S 75 se hubiese reducido hasta los 2.700 €.
A lo largo de la vida útil del Mercedes, Aland se gastó más de 69.000 €. Recordad que hemos obviado otros gastos relacionados con mantenimiento, impuestos, etc. Gastos que no existen o son mucho menores en un eléctrico.
Entonces, ¿compensa comprar un Tesla?
Pues depende del valor de compra del coche y de los kilómetros que recorras. Es conveniente realizar números para cada caso concreto.
En la siguiente tabla podrás ver el coste de recorrer con un vehículo eléctrico los 270.000 km mencionados. He supuesto los siguientes valores:
- Para el Tesla Model 3 un consumo medio de 15 kWh/100 km
- Para el Tesla Model S 75 un consumo medio de 18 kWh/100km.
- Para el Tesla Model S 100D un consumo medio de 20 kWh/100km.
Del mismo modo he tomado como referencia los siguientes valores para la luz:
- Tarifa tres tramos – Supervalle 0,06 €/kW
- Tarifa tres tramos – Valle 0,08 €/kW
- Tarifa de un único tramo – 0,12 €/kW

¿Y si hago menos kilómetros o tengo un coche que consume menos?
Para los que aún tengan dudas porque hacen menos kilómetros o tienen un consumo diferente, tienen la siguiente tabla.

La relación de ahorro entre un vehículo de combustión vs. eléctrico es entre 4 y 10 veces en favor del eléctrico (para los valores tomados como referencia).
Las variables que afectan a esta relación son:
- Kilómetros recorridos. Siendo el principal factor.
- Consumo medio en kWh/100 km para el vehículo eléctrico y consumo medio en litros/km para el vehículo térmico.
- Coste facturado de la energía y de la gasolina.
NOTA: no estamos teniendo en cuenta el mantenimiento, ni otros gastos asociados. Tampoco se tiene en cuenta que un Tesla con acceso gratuito a Superchargers reducirá más, si cabe, esa diferencia.
En algunos casos, el ahorro superará los 37.000 €. Una cantidad que puede compensar con creces el mayor desembolso inicial que actualmente supone un coche eléctrico. Recordemos que entorno a los 40.000 € podemos encontrar vehículos con autonomías más que razonables como: Hyundai Kona EV, Kia e-Niro o el Tesla Model 3.

El Tesla Model 3 es más rentable que muchos coches térmicos. Pues aunque tengan un menor coste de adquisición, tienen un mayor coste a lo largo de su vida útil.
Entonces, ¿cuándo debería comprar un coche eléctrico?
- Cuando sea un coche para mucho tiempo. No pienses cambiarlo cada pocos años.
- Cuando haces muchos kilómetros al año. Cuántos más kilómetros recorras más rentable será.
- Cuando el factor medioambiental importe más que el factor económico.

Te animo a realizar tus propias cuentas. Comprobarás que a pesar de la inversión inicial, la operación puede ser rentable a medio o largo plazo (en función de los kilómetros). Si no es tu caso y no te es rentable, ¡no desesperes! Los precios de los coches eléctricos están bajando.
Agradecimientos a Aland Bru por su labor en Club Tesla España y colaborar con este artículo.