Durante la semana pasada el CEO de Tesla, Elon Musk, realizó un viaje relámpago a Australia y a Beijing. En su estancia en China, Musk se reunió con Wang Yang, viceprimer ministro chino. Aunque la naturaleza de la reunión no ha sido publicada, parece ser que el objetivo es buscar localizaciones para construir una Gigafactoría en el pais asiático.
Se ha hablado mucho acerca de la construcción de coches y baterías en China durante los últimos 3 años. La última vez que se comentó fue a través del Southern Metropolis Daily, donde se afirmaba que Suzhou era la ubicación donde emplazar la futura gigafactoría de Tesla. Esta gigafactoría se construiría con un socio local y el anuncio se realizaría en 2016. En cambio, este anuncio nunca llegó y Tesla desmintió rápidamente dicho artículo.
Chinese Vice Premier Wang Yang meets with Tesla CEO Elon Musk in Beijing pic.twitter.com/HSM5kxBvYF
— China Xinhua News (@XHNews) April 25, 2017
Ahora y tras anunciarse por un lado que existirían varias ubicaciones para gigafactorías en Asia y Europa, como por otro lado la compra del 5% de las acciones de Tesla por parte de Tencent, no cabe duda de que China será casi con toda seguridad uno de los países que tendrá su gigafactoría.
Tesla podría tener un fuerte interés en negociar con el gobierno chino, sobre todo cuando las exigencias de éstos se han relajado en relación a la fabricación de vehículos eléctricos. Ya sabemos que este pais tiene una mano de obra muy barata que, sumado al problema de contaminación y la concienciación social de la necesidad de vehículos eléctricos, lo convierte en un mercado muy interesante donde Tesla ha ganado más de mil millones de dólares. Ventas que podrían multiplicarse con la llegada del Model 3 y así evitarse los aranceles a pagar ya que los coches fabricados en Asia serían únicamente para cubrir la demanda de este mercado.