Como ya sabemos, todos los modelos que actualmente tiene Tesla en el mercado disponen de cuatrocientos kWh de recarga gratuitos cada año, los cuales aproximadamente abarcan unos mil seiscientos kilómetros anuales. Por supuesto, también existe la posibilidad de tener libre acceso a los supercargadores y que ya en su día publicamos en una noticia anterior. A partir de aquí, el acceso a los cargadores rápidos de Tesla tienen un coste fijo en España de 0,24 € por cada kWh recargado.
¿Cuanto costaría un viaje usando supercargadores?
De cara a la futura puesta en marcha del Model 3 y tratando de mostrar transparencia – tan de moda ahora – en el sistema de pago por uso en los puntos que Tesla habilita para todos sus vehículos, el fabricante californiano ubicado en Silicon Valley ha actualizado su web para que podamos estimar el coste de un viaje en un eléctrico de la marca. Son muchas las dudas que existen acerca de la rentabilidad que existe en un vehículo eléctrico a la hora de realizar largos viajes y que mejor que un gráfico interactivo que te muestre el coste real del mismo. Por supuesto, son precios orientativos donde influye mucho la orografía del terreno, ya que no es lo mismo recorrer una distancia en una llanura que esta misma distancia sobre terreno montañoso.
[amazon_link asins=’B01AWG58VM,B01AWG59V6,B01BCF0006,B00RXK1S1A’ template=’Listado_Amazon’ store=’clutesesp-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c241d095-69a6-11e7-925d-3d2089181c2d’]
En este gráfico partimos de la premisa que el coste total del viaje usando un motor térmico es sobre un vehículo cuyo consumo es de aproximadamente ocho litros a los cien kilómetros, con un coste por litro de 1,15 euros. En el caso del consumo eléctrico, Tesla estima que es aproximadamente – en el Model S, por poner un ejemplo – de unos diecinueve kWh por cada cien kilómetros, bastante acertado puesto que sus propietarios hablan de un consumo real de aproximadamente de entre diecinueve y veintiún kWh.