Hace ya algún tiempo tuvimos un accidente similar en Suiza. Era aquél en donde un conductor con Autopilot conectado sufrió un incidente al chocarse contra una furgoneta averiada en la media de la autovía por la que circulaba. Esta vez el accidente ocurre en China y el conductor del Model S pudo grabar el momento del accidente con una cámara situada en el salpicadero.
En esta ocasión el conductor comenta que estaba conduciendo su nuevo Model S en la autopista al norte de Beiging. Exactamente, como en el accidente de Suiza, el Model S circulaba por el carril izquierdo de la autovía en tráfico denso. La forma de funcionar de Autopilot es que cuando está activo, el sistema «autobloquea» al vehículo situado delante nuestro para determinar en todo momento su velocidad y ajustarse él mismo.
Pero en esta ocasión, como en Suiza, existía un vehículo parado en la mediana de la autovía ocupando parcialmente el carril. Ante esta situación Autopilot trató de esquivar el coche averiado pero sin tratar de rebasar la línea derecha de división de carril, lo que provocó que no existiera espacio físico e impactara contra el vehículo averiado.
El conductor culpa a Autopilot del accidente y, aunque reconoce que no vio venir el impacto, también dice que no le hubiera dado tiempo suficiente a reaccionar.
Os dejamos el video del accidente y las imágenes del destrozo ocasionado:
Si atendemos al manual de Tesla, nos dice lo siguiente:
Advertencia: El sistema puede no detectar todos los objetos y puede no frenar o decelerar ante vehículos parados, sobre todo en situaciones en las que se circula a más de 80 km/h y el vehículo al que está siguiendo realiza alguna acción anómala para evitar objetos sin movimiento. Siempre preste atención a la carretera y esté preparado para tomar el mando ante una acción correctiva inmediatamente. Depender del sistema para evitar una colisión puede provocar lesiones graves o la muerte. Además, el sistema puede reaccionar ante vehículos u objetos que o bien no existen o no están en el carril de circulación, causando que el vehículo frene innecesariamente o de forma no apropiada.
Por lo tanto, aunque es algo que consideramos que debe mejorarse, siempre hay que tomar el control ante situaciones anómalas y no dejar a Autopilot que salve el problema por él mismo. En caso de no hacerlo, somos nosotros los responsables de los daños ocasionados ante las personas y los vehículos involucrados.